
En predios del Museo Nacional de Malvinas se llevó a cabo en la jornada de ayer el acto oficial de entronización de los restos del avión perteneciente al teniento Héctor Volponi, héroe argentino en el conflicto armado de 1982.
Lo acordaron las comisiones de Educación y de Turismo de la Legislatura en su última reunión.
Oliva 06/10/2021Las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática y de Turismo y su relación con el Desarrollo Regional, realizaron una reunión conjunta para dar tratamiento al Proyecto de Ley N° 33550/L/21, iniciado por los legisladores Adrián Scorza y Laura Labat, declarando de interés histórico, cultural y turístico de Córdoba al “Museo Nacional de Malvinas”, ubicado en la ciudad de Oliva, departamento Tercero Arriba.
El encuentro estuvo presidido por las legisladoras Sara del Carmen García y Mariana Caserio, quienes recibieron al intendente de Oliva, Octavio Ibarra, y a Gabriel Fioni, director y fundador del Museo Nacional de Malvinas, para exponer acerca de la importancia de este espacio.
El Museo nace con la convicción de Gabriel Fioni de “de recordar la guerra para preservar la paz” y que a sus 12 años (1984) lo impulsó a contactar a familiares de los caídos en la Guerra de Malvinas, conmovido por el horror y el dolor de la guerra.
Desde entonces inició un contacto epistolar con familiares de aquellos que murieron al defender la soberanía sobre las Islas Malvinas . A partir de esta relación, y sin preverlo, Fioni comenzó a recibir numerosos objetos que lo convirtieron en depositario de un valioso patrimonio afectivo e histórico. Fue entonces que junto a Dino Torti, Carlos Marchisio y Juan Carlos Ferrero, deciden fundar el Museo Nacional de Malvinas.
Precisamente Fioni fue quien expuso ante los miembros de las comisiones el trabajo realizado en éste espacio sobre el que “no se habla de la guerra como un hecho bélico”, sino que busca preservar los elementos utilizados y las historias de quienes fueron parte de esa contienda.
Sobre esta premisa, el Museo busca preservar la “historia objetiva” y promover en la comunidad la “memoria permanente” sobre el conflicto del Atlántico Sur, con especial énfasis en las nuevas generaciones y “sin dejar de reconocer que la guerra es una tragedia a la que van hombres jóvenes que muchas veces no regresan”, aclaró el director del espacio.
Para dimensionar el acervo histórico del Museo, Fioni ejemplificó mencionando que de los 19 modelos de borceguíes y los 8 tipos de camperas que el Ejército Argentino usó en aquella guerra, el Museo expone un ejemplar de estas 27 piezas.
En este sentido, se informó que el espacio tiene un cuerpo de asesores que se ocupan del estudio de las piezas recuperadas y al que acuden por consultas por otras entidades del país.
Finalmente, Gabriel Fioni aseguró que con la aprobación de este proyecto se “dignifica” el trabajo del Museo y eleva el reconocimiento de la institución “para dejar de ser de Oliva y pasar a ser de Córdoba”, dijo.
Por su parte, el intendente Octavio Ibarra auguró que la jerarquización del Museo abrirá un potencial camino turístico en Oliva.
Luego que los invitados respondieran las consultas de los participantes, ambas presidentas de comisión acordaron emitir el correspondiente despacho que permitirá el tratamiento en el recinto.
Cabe recordar que en marzo de 2004 la Legislatura de Córdoba declaró de interés legislativo la labor desarrollada por el Museo Nacional de Malvinas. El mismo año, mediante la Resolución N°028/07, la Agencia Córdoba Cultura también declara de interés cultural al Museo Nacional de Malvinas.
En predios del Museo Nacional de Malvinas se llevó a cabo en la jornada de ayer el acto oficial de entronización de los restos del avión perteneciente al teniento Héctor Volponi, héroe argentino en el conflicto armado de 1982.
En el marco de las acciones de “Legislatura Abierta” que se desarrollan en la Unicameral, este viernes el Palacio Legislativo fue escenario de una nueva simulación parlamentaria, en esta ocasión organizada por la Juventud Universitaria Peronista de Córdoba (JUP), junto con la Federación Universitaria de Villa María (FUViMa).
El presidente de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Sociales y de Vivienda de Oliva Limitada, Martín Del Bel, dio detalles del programa PROCREAR que llega a la ciudad para socios de la entidad de la economía social.
Desde el IPET 143 General José María Paz de Oliva han lanzado una campaña de recolección de monitores y CPU para poder ser usados en el laboratorio de robótica y programación con el que cuenta la institución.
El registro oficial de la situación epidemiológica en Oliva en esta jornada.
El mismo es organizado por el equipo de Salud Mental de la Dirección de Salud municipal y es dictado por profesionales del Programa de Prevención del Suicidio de la Provincia.
Finalmente culminó la encuesta referida al accionar policial en Oliva y la región. La misma se desarrolló desde el pasado jueves 4 y se prolongó hasta la jornada de ayer. Un total de 560 participaron de Oliva y toda la región.
Un nuevo hecho de estafa se produjo en la ciudad de Oliva, aunque no pudo obtenerse el reporte oficial por parte de las autoridades de la comisaría local del hecho en sí, a pesar de la consulta pertinente por parte de este medio.
El Gobierno de la Provincia decidió, en función del contexto de escalada inflacionaria, adelantar la actualización del piso en la remuneración de los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones a partir de agosto.
El presidente de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Sociales y de Vivienda de Oliva Limitada, Martín Del Bel, dio detalles del programa PROCREAR que llega a la ciudad para socios de la entidad de la economía social.
El doctor Claudio Javier García Tomas, juez de primera instancia se refirió a la modalidad de atención y funcionamiento de los Tribunales de Oliva.
Desde la comisaría de Oliva, a cargo del comisario José Castellano se refirieron a los hechos suscitados el último fin de semana largo.
Independiente de Oliva agiliza el armado de su plantel y en los últimos días confirmó varias novedades de cara a la temporada 2022/23 de La Liga Nacional.
Desde la Unidad Regional Departamental Rio Segundo de la Policía de la Provincia de Córdoba dieron cuenta del siniestro producido en autopista Córdoba-Rosario.
Mediante la ordenanza 272/2022, el Deliberante en pleno, autorizó el pasado 11 de agosto una nueva toma de deuda ante la Provincia por parte del gobierno municipal.