
Se realizó el cambio de abanderados y escoltas de la bandera de Oliva
Tal como estaba previsto en el auditorio municipal se produjo el cambio de abanderados y escoltas de la bandera de Oliva para el período 2022/2023.
Cuatro proyectos elaborados por alumnos de la escuela Manuel Belgrano accedieron a la instancia provincial de Feria de Ciencias y Tecnología a celebrarse entre el 1 y el 10 de noviembre próximo.
Oliva 28/10/2021Cuatro proyectos elaborados por alumnos de la escuela Manuel Belgrano accedieron a la instancia provincial de Feria de Ciencias y Tecnología a celebrarse entre el 1 y el 10 de noviembre próximo.
Un proyecto de tercer grado denominado “Un viaje de 4 siglos”, buscaba explorar sobre la presencia de barbijos usados y desechados en diferentes espacios de uso común, en Oliva. Cabe destacar que dicho trabajo resaltó que los barbijos quirúrgicos tardan 400 años en biodegradarse.
Por ello abordaron junto con profesionales y docentes las consecuencias del tratamiento incorrecto de dichos elementos de protección. Además, elaboraron ideas prácticas para promover en los estudiantes de la institución educativa “comportamientos responsables con el medio ambiente y con la salud”.
Trabajando con los estudiantes en el espacio curricular Formación Ética y Ciudadana, dentro del proyecto denominado “A convivir se aprende” y con el objetivo de trabajar el aprendizaje emocional, afectivo y social para el desarrollo integral de los estudiantes, en el marco del encuadre general del diseño curricular de la educación primaria, se proyectó la película “Intensamente” de Disney Pixar.
Analizando y reflexionando sobre el contenido de la película, se dialogó sobre las emociones y surge el reconocimiento de estas que poseemos todas las personas y cómo reaccionamos frente a distintas problemáticas.
Varios estudiantes plantearon la situación de la pandemia por Covid-19 vivida durante el año 2019 como una problemática que afectó emocionalmente a todos y de diversas maneras.
Esta investigación permitió en un principio comprender que las emociones constituyen una parte fundamental para la salud integral de las personas como así también visualizar cómo la pandemia desencadenó diversas emociones influyendo en la vida de los estudiantes, en las relaciones, en los vínculos familiares y sociales, en los pensamientos y estados de ánimo. El presente trabajo contribuyó al desarrollo personal y social de los estudiantes acercándole competencias para el favorecimiento del autoconocimiento, la autorregulación, la autoestima, la automotivación, la resiliencia, es decir, aprender a gestionar la propia emoción para favorecer el desarrollo emocional personal.
Alumnos de sexto grado elaboraron dicho proyecto debido a que los propios estudiantes manifestaban sueño durante las clases virtuales como consecuencia del uso desmedido de pantallas.
Con una presencialidad alternada y la asistencia dividida en burbujas, muchos de los niños se encontraban con mayor acceso a redes sociales, juegos y demás durante la semana de asistencia remota. El proyecto señala que había casos en que había problemas de desconcentración, entre otros factores, algo que no sucedía cuando se realizaba la case de manera presencial.
Al finalizar las investigaciones en diversas fuentes, debates en clases, charlas con profesionales como médico, psicóloga, psicopedagoga y fonoaudióloga, noticias, etc. llegaron a la conclusión de que “el Internet y la utilización de las pantallas nos brindan posibilidades porque son herramientas de comunicación e información, pero al mismo tiempo el exceso de uso de estas puede provocar alteraciones en la salud, en las relaciones sociales, en el lenguaje y el desarrollo cognitivo.
Un dato para resaltar es que todo lo investigado fue compartido con los compañeros de primer y segundo Ciclo explicando la importancia de ser responsables en el uso de las pantallas, aclarando los aspectos positivos y negativos de las mismas.
El cuarto proyecto que alcanzó instancias provinciales tiene que ver con el desarrollo de una huerta casera por parte de alumnos de primer grado. Al no poder desarrollar la huerta escolar por la pandemia, el desafío fue desarrollar los aspectos de aprendizaje mediante dicho proyecto en cada hogar.
La propuesta educativa buscaba que los alumnos pudieran identificar los beneficios de tener una huerta en casa para obtener una alimentación saludable, además de lograr fomentar estrategias para lograr la producción y el consumo de especies de la huerta a través del trabajo mancomunado entre familia y escuela.
Tal como estaba previsto en el auditorio municipal se produjo el cambio de abanderados y escoltas de la bandera de Oliva para el período 2022/2023.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva reportaron un incendio en una vivienda ubicada en calle Mendoza al 1024.
Desde la Dirección de Salud municipal reportaron que al día de la fecha la ciudad ya cuenta con 30 casos positivos de COVID-19.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva informaron sobre un incendio en una vivienda de barrio Medalla Milagrosa.
Desde la Dirección de Tránsito y Seguridad Ciudadana, a cargo del doctor Guillermo Frigerio, anticiparon el operativo de seguridad llevado a cabo en conjunto con el personal policial de la comisaría local.
Tras cumplirse la semana pasada los primeros 27 años de vida del CENMA Oliva, su directora Marisa Carena hizo una evaluación de la situación actual de la institución educativa para adultos de nuestra ciudad.
Desde la Dirección de Salud municipal reportaron que al día de la fecha la ciudad ya cuenta con 30 casos positivos de COVID-19.
Tiene 10 años y está resguardada en una institución desde 2019. Asiste a una escuela común con adaptaciones curriculares. Desea contar con una familia que dé respuesta a sus necesidades.
Los dirigidos por Martín González superaron a Central 73-67 y son finalistas en la Conferencia Norte.
Este miércoles se hará el operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 de manera presencial en las viviendas particulares de las áreas urbanas de todo el territorio argentino.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva informaron sobre un incendio en una vivienda de barrio Medalla Milagrosa.
Desde la Unidad Regional Departamental San Martín de la Policía de la Provincia de Córdoba dieron cuenta del siniestro vial fatal.