
UEPC tratará en asambleas una nueva propuesta salarial desde este viernes
Durante la asamblea provincial de delegados y delegadas departamentales que determinó la insuficiencia de la propuesta del Poder Ejecutivo.
Este martes, los gremios estatales encabezados por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) establecerán una estrategia en conjunto para la discusión paritaria de 2022.
Córdoba 08/02/2022Este martes, los gremios estatales encabezados por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) establecerán una estrategia en conjunto para la discusión paritaria de 2022.
Los interlocutores de la Provincia serán como lo es habitualmente desde la secretaria de la Gobernación, Silvina Rivero y Julio Comello.
A prima facie el acuerdo -según dejan ver desde la Provincia-sería semestral, abarcado los haberes de febrero a julio y con un incremento cercano al 25%, algo que dista de la expectativa de los gremios que esperan un monto no menor del 30%, para luego sentarse en agosto y replantear porcentajes hasta enero de 2023. La UEPC sentó inicialmente un pedido de un 60% anual, aunque desde la administración de Schiaretti descartaron una cifra anualizada y menos de ese monto. Todo esto de manera extraoficial.
Un punto clave será definir los ítems remunerativos y no remunerativos y las cuotas del incremento que pueden contenerse en el próximo acuerdo. Un aumento discurrido en cuotas claramente no será bien recibido en las bases sindicales, que reclaman un fuerte deterioro en el poder adquisitivo hace meses.
Cabe recordar que en enero pasado la Provincia incrementó el valor del bono extraordinario que pagaba Nación de $5000 a $10.000. Desde los gremios esperan que la totalidad de la porcentualidad impacte en el básico, aunque no se descarta “algún extra” que permita mejorar la percepción del aumento en los salarios más bajos.
El acuerdo aparentemente se cerraría antes del 20 de febrero, para que administrativamente se liquide los primeros días de marzo.
Durante la asamblea provincial de delegados y delegadas departamentales que determinó la insuficiencia de la propuesta del Poder Ejecutivo.
El Gobierno de Córdoba suscribió este miércoles el Acta Acuerdo con los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), que establece el incremento salarial en los haberes que perciben los docentes provinciales para los últimos meses de la paritaria anual.
El Gobierno de Córdoba suscribió este jueves acuerdos con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Personal Superior (UPS) y la Unión Ferroviaria (UF), que contemplan incrementos salariales para el personal representado por dichas entidades.
En medio de un fuerte conflicto en los hospitales provinciales, el Gobierno de Córdoba anunciará un acuerdo con el Sindicato de Empleados Públicos para este trimestre.
Tras la firma del acuerdo salarial entre el SEP y la Provincia por un 28% en tres cuotas a pagarse con los salarios de noviembre, diciembre y enero, la situación de conflicto se mantiene en los hospitales provinciales radicados en Oliva.
Las partes pactaron un incremento salarial del 22,9%, que sumado al 59,5% del primer tramo totaliza un 82,4%.
Desde la comisaría local a cargo del comisario José Castellano, dieron cuenta del accidente fatal que cobró la vida de un joven de 30 años de edad.
Nuevamente, en menos se siete días, se produjo un incendio de una unidad del Córdoba Coata en la zona.
Tras un nuevo incendio de un colectivo de Córdoba Coata, la empresa divulgó un comunicado donde asegura que radicó una denuncia por posible “sabotaje” que provocó el incendio en la unidad.
El cronograma de pago a los agentes activos se extenderá hasta el viernes 3 de febrero. Los jubilados y pensionados provinciales cobrarán el martes 31 de enero.
Desde la comisaria de Oncativo dieron cuenta de un allanamiento producido en la jornada de hoy sobre una denuncia formulada bajo la ley de protección animal conocida popularmente como ley Sarmiento.