
Manfredi lanzó un ciclo de entrevistas sobre prevención de consumo de drogas
La actividad posee una grilla completa de distintos actores sociales, sanitarios, policiales, judiciales y de la política de Manfredi y de toda la región.
Este lunes en el auditorio municipal, el intendente Fernando Salvi dio apertura a las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un repaso de obras y el trabajo efectuado en 2021 y proyectando nuevos desafíos en el plan de gobierno para este año.
Regionales 08 de marzo de 2022Este lunes en el auditorio municipal, el intendente Fernando Salvi dio apertura a las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un repaso de obras y el trabajo efectuado en 2021 y proyectando nuevos desafíos en el plan de gobierno para este año.
Remarcó que de un presupuesto que tuvo ingresos por 253 millones de pesos en 2021, la Municipalidad de Villa Ascasubi tuvo erogaciones por más de 237 millones de pesos, cifra de la que destacó un 51 por ciento ejecutado en obras y servicios públicos.
Para 2022, apuntó como desafío gestiones que permitan superar lo proyectado, ratificando continuar con el programa Villa Ascasubi 100% y Una Obra por Mes, aunque reconoció que serán 12 en el año, sin cumplir con un plazo mensual como se estableció en 2021.
-Continuar con pavimentación y cordón cuneta.
-Seguir la construcción del Palacio de los Deportes, que estará dotado de aire acondicionado, calefacción, cielo raso, nuevos sanitarios y vestuarios y cocina. Estimó inaugurarlo en septiembre.
-Paseo saludable frente a la Ruta E79.
-Puesta en valor de las tres escuelas, con aire acondicionado, calefacción, cámaras e inversiones en infraestructura y equipamiento.
-Puesta en valor del Hospital Municipal Eva Perón y el Hogar para la Vida Juan Pablo II en infraestructura, comodidad y con nuevo equipo de rayos.
-Taller de los corsos, ampliando el corralón.
-Casa de la Cultura y Museo, donde quedará alojado el gliptodonte.
-Puesta en valor de La Esmeralda del Río y los ocho bungalows.
-Iluminación del puente viejo, que cumplirá 100 años en 2023.
-Apertura de calle continuación de Belgrano y San Martín hacia el balneario, que se llamará Av. Juan Bautista Bustos (obra que va a superar los 70 millones de pesos).
-Creación del Primer Parque Autóctono.
-Planta de reciclado con entrega de módulos a instituciones para la economía circular.
-Obra de gas: se llegará a un 92% de cobertura en Villa Ascasubi.
-Banco de materiales para plan de viviendas.
-Programa propio para inversión en viviendas con inversión privada: se garantiza que por tres años, no paguen tributos municipales ni ambulancia ni agua corriente quienes construyan para alquileres.
-Creación de registro de mascotas.
El intendente también valoró el crecimiento en turismo y la consolidación del coro y la orquesta municipal, a la que prometió añadir un ballet estable.
En Desarrollo Social, valoró que siempre ha habido un Estado presente. En Seguridad, puntualizó notables cambios con la instalación del Centro de Monitoreo y Videovigilancia y la recategorización de Subcomisaría a Comisaría de Villa Ascasubi.
Respecto a instituciones, estimó que antes del 2 de abril se presentará el remodelado salón del Club Atlético Ascasubi, con un aporte de 500 mil pesos por parte del Municipio, y se invertirá en el Centro Tradicionalista para mejorar dependencia y acceso al predio.
También anticipó que se trabajará en un programa de turismo social y que el vivero y la huerta municipal coordinarán actividades con las instituciones educativas locales.
Presidente: José Luis Oliva.
Vicepresidente 1º: Marcos Benítez.
Vicepresidenta 2ª: Silvia Fraresso.
Presidenta del bloque Hacemos por Córdoba: Cinthya Romero.
Presidente del bloque Vecinalismo Independiente: Elvi Del Col.
Concejales: Gisella Ortiz y María José Gómez.
Secretaria: Melina Vilche.
La actividad posee una grilla completa de distintos actores sociales, sanitarios, policiales, judiciales y de la política de Manfredi y de toda la región.
En Matemática, el 14.3% de los estudiantes cordobeses de sexto grado respondieron por debajo del nivel básico de desempeño, la media nacional para este nivel fue de 23.1%.
La situación epidemiológica en Oliva esta jornada marca un leve incremento en los casos activos.
Alumnos del séptimo año del IPET 143 General José María Paz presentaron ante miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa el proyecto de la Estación Meteorológica.
La situación epidemiológica en Oliva esta jornada marca un leve incremento en los casos activos.
Hoy jueves, en una nueva sesión del Concejo Deliberante se tratará en comisión la solicitud de los permisionarios de taxis de la ciudad para un incremento de la tarifa.
Queremos conocer tu opinión sobre la actual gestión del intendente Octavio Ibarra en la ciudad de Oliva. Además te proponemos que nos dejes tu valoración sobre la gestión de Juan Schiaretti y Alberto Fernández.
La licenciada Paula Peralta, directora de Desarrollo del Capital Social, Científico y Tecnológico, Turismo y Comunicación dio cuenta de la inscripción local para el programa nacional para emprendedores.
La propuesta de la mayoría de la oposición propone volver a los dos años de contrato mínimo de alquiler y con ajustes que pueden establecerse entre los tres meses y el año.
Hoy jueves, en una nueva sesión del Concejo Deliberante se tratará en comisión la solicitud de los permisionarios de taxis de la ciudad para un incremento de la tarifa.
Alumnos del séptimo año del IPET 143 General José María Paz presentaron ante miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa el proyecto de la Estación Meteorológica.
La situación epidemiológica en Oliva esta jornada marca un leve incremento en los casos activos.