
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva reportaron un incendio en una vivienda ubicada en calle Mendoza al 1024.
En el caso de Oliva el incremento salarial abonado a jubilados municipales fue de un 7,32% y alcanzó a 84 haberes de pasivos, elevando el monto de $ 60.571 a $ 64.909. Esto significa una erogación provincial de $ 364.341 mensuales.
Oliva 04/04/2022Con la liquidación del mes de marzo se modificarán los haberes de 92.416 beneficios, lo que representa el 84,9% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. En términos financieros, el impacto en los haberes tiene asociada la expansión del gasto corriente previsional en $462 millones mensuales (4,5% del gasto previsional mensual). En el Informe de Movilidad de marzo de 2022 que publica la Caja se presenta información detallada sobre estos cambios.
Los aumentos introducidos en la liquidación de marzo tienen origen en tres fuentes diferentes: 1. La aplicación de la movilidad sobre los haberes previsionales en función de las variaciones en las remuneraciones de los agentes activos (Índices Salariales Sectoriales - ISS); 2. La movilidad por aplicación del Índice Promedio de Salarios (IPS): este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de Salarios Sectorial correspondiente; 3. El incremento del tope jubilatorio (según art. 53 de la Ley Previsional 8.024).
Los aumentos originados por traslado de la pauta salarial definida para los activos incluyen 113 índices aplicados a 112 sectores, entre los que se encuentran 33 correspondientes a la administración pública provincial, 14 reparticiones autárquicas y 65 correspondientes a municipios del interior provincial.
En lo que refiere a la Administración Pública Provincial, los aumentos benefician a más de 82.500 jubilaciones y pensiones, generando un aumento del gasto previsional mensual cercano a los $390 millones, con una suba promedio por beneficio superior a los $4.700. Por la participación en el incremento del gasto destacan los sectores de Docentes y de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial. En el caso de Docentes, casi 38.400 beneficios verán incrementado su haber en una cuantía que supera en promedio a los $3.100, lo que implica que durante el mes de marzo de 2022 percibirán un haber medio superior a los $83.700. El incremento del gasto previsional mensual del sector será de $120,6 millones. Por su parte, en el caso de los beneficiarios del sector de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, el aumento otorgado beneficia a más de 1.550 jubilaciones y pensiones, incrementándose en $106,3 millones el gasto mensual de la Caja por este sector. El haber medio del sector se incrementa en más de $68 mil, quedando en niveles superiores a los $524 mil durante el mes de marzo de 2022.
Respecto a las reparticiones autárquicas, se verán incrementados los haberes de ex empleados de 14 sectores. Los aumentos benefician a poco menos de 3.900 jubilaciones y pensiones, incrementando el gasto previsional mensual en $23,3 millones, con una suba promedio por beneficio cercana a los $6.000. Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con aumento, se destaca el índice aplicado al personal de Convenio de la EPEC de Córdoba Capital. Este incremento beneficia a más de 2.000 jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto mensual del orden de los $11 millones. El haber medio del sector se incrementa en más de $5.300, alcanzando así los $154.667 durante el mes de marzo de 2022.
En el caso de los Municipios del Interior de la Provincia, se liquidaron 66 aumentos en 65 municipios, beneficiando a más de 3.600 jubilaciones y pensiones. El incremento de los haberes genera un costo mensual adicional para la Caja de $17,5 millones. La suba promedio del haber oscila los $4.800 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios. Por la participación en el incremento del gasto se destacan los sectores de Villa Carlos Paz y Villa Allende, cuyos beneficiarios recibirán incrementos medios de $9.000 y $10.300, respectivamente.
En el caso de Oliva el incremento salarial abonado a jubilados municipales fue de un 7,32% y alcanzó a 84 haberes de pasivos, elevando el monto de $ 60.571 a $ 64.909. Esto significa una erogación provincial de $ 364.341 mensuales. Recordemos que los próximos dos meses se liquidará un incremento al básico de un 14% total en dos cuotas iguales, acordado con el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Por aplicación del IPS cobran con aumento 1.467 jubilados y pensionados de 199 Municipios y Comunas del Interior provincial y del sector General. Se trata de un aumento del 24,38% que produce un incremento promedio mensual por beneficio superior a los $10.400. El aumento aplicado en esta ocasión refleja la marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de julio y diciembre de 2021.
Por otra parte, la liquidación de marzo incorpora la actualización del tope jubilatorio por el aumento aplicado al sector de Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo. Se trata de un aumento del 15%, que tiene impacto sobre 855 beneficios y genera un aumento en las erogaciones mensuales de la Caja equivalente a unos $16 millones mensuales.
Luego de aplicar las modificaciones mencionadas, la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzará los $105.838 en el mes de marzo del corriente año. Comparando con el salario medio (neto de aportes personales) de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale al 106% del mismo.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva reportaron un incendio en una vivienda ubicada en calle Mendoza al 1024.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva informaron sobre un incendio en una vivienda de barrio Medalla Milagrosa.
Desde la Dirección de Tránsito y Seguridad Ciudadana, a cargo del doctor Guillermo Frigerio, anticiparon el operativo de seguridad llevado a cabo en conjunto con el personal policial de la comisaría local.
Desde la Dirección de Salud municipal reportaron que al día de la fecha la ciudad ya cuenta con 30 casos positivos de COVID-19.
Tal como estaba previsto en el auditorio municipal se produjo el cambio de abanderados y escoltas de la bandera de Oliva para el período 2022/2023.
Tras cumplirse la semana pasada los primeros 27 años de vida del CENMA Oliva, su directora Marisa Carena hizo una evaluación de la situación actual de la institución educativa para adultos de nuestra ciudad.
Desde la Dirección de Salud municipal reportaron que al día de la fecha la ciudad ya cuenta con 30 casos positivos de COVID-19.
Tal como estaba previsto en el auditorio municipal se produjo el cambio de abanderados y escoltas de la bandera de Oliva para el período 2022/2023.
Tiene 10 años y está resguardada en una institución desde 2019. Asiste a una escuela común con adaptaciones curriculares. Desea contar con una familia que dé respuesta a sus necesidades.
Los dirigidos por Martín González superaron a Central 73-67 y son finalistas en la Conferencia Norte.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva informaron sobre un incendio en una vivienda de barrio Medalla Milagrosa.
Desde la Unidad Regional Departamental San Martín de la Policía de la Provincia de Córdoba dieron cuenta del siniestro vial fatal.