
Sin acuerdo entre Provincia y gremios, resurge la idea de una clausula gatillo
En el primer encuentro formal entre los representantes sindicales y los funcionarios del gobierno provincial no hubo acuerdo.
Con la sanción de esta ley se establece, en el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana, que los agentes del nivel operativo accederán al derecho de promoción (ascensos) una vez al año, previo cumplimiento de todas las condiciones exigidas.
Córdoba 04/08/2022En su decimonovena sesión ordinara, la Legislatura de Córdoba aprobó en general y por unanimidad las modificaciones referidas a la situación de revista, cobertura de cargos y llamado a concurso para el personal superior previstas en la Ley 9.361, del Escalafón para el Personal de la Administración Pública Provincial, y la Ley 7.625, sobre el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana. La sesión estuvo presidida por Oscar González, presidente provisorio del Poder Legislativo.
Cabe destacar que el proyecto en cuestión llegó al recinto con dos despachos emitidos por las comisiones de Trabajo y de Legislación General, que tuvieron a su cargo el tratamiento: uno por la mayoría y otro por la minoría, elevado por el bloque Coalición Cívica ARI.
Con la sanción de esta ley se establece, en el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana, que los agentes del nivel operativo accederán al derecho de promoción (ascensos) una vez al año, previo cumplimiento de todas las condiciones exigidas. En tanto, para el acceso a la promoción para las categorías que van de la 1 a la 9, se establece un período fijo de dos años, así como otro de tres años para las categorías 10 y 11.
Otro aspecto relevante vinculado a Salud, indica que cualquier agente público que posea título y matrícula habilitante para el ejercicio profesional de disciplinas afines tiene derecho a solicitar el cambio de grupo ocupacional, para cumplir funciones en hospitales públicos provinciales u otras dependencias asistenciales.
Respecto al Escalafón para el Personal de la Administración Pública Provincial, se fija un plazo de 60 días para que el Poder Ejecutivo convoque a concurso de títulos y antecedentes para “la cobertura de cargos del personal que integra el Tramo Ejecución del Escalafón General y el Nivel Operativo del Equipo de Salud Humana”. Para acceder a esta convocatoria, los agentes deberán acreditar una antigüedad igual o superior a dos años dentro de la Administración Pública Provincial al 31 de diciembre de 2021. También deberán estar libres de sanciones y contar con evaluaciones de desempeño satisfactorias, además de los requisitos particulares al cargo concursado.
Del mismo modo, se definen las condiciones para acceder a la cobertura de cargos para el personal superior. “En el caso de un concurso desierto se realizará una nueva convocatoria de la que pueden participar todos los agentes que cumplan los requisitos mencionados”, establece la norma.
José Pihen, miembro informante de la iniciativa y autor del proyecto junto a Sara García y Diego Hak, explicó los alcances de las modificaciones de la Ley.
El legislador Pihen aseguró que “todos los trabajadores que están comprendidos en el proyecto que estamos tratando están en la Administración, y no implica una erogación mayor presupuestaria en materia de sueldos, por una sencilla razón, y es por algo con lo que yo no estoy de acuerdo, pero es la realidad: los que pasan a Planta pasan a la categoría más baja. Es decir que hay trabajadores que pueden incluso llegar a cobrar algo menos pasando a Planta y ganando su estabilidad”.
Al referirse al Estatuto del Personal de la Administración Publica, Pihen reconoció que “le debemos al gobierno radical del doctor Angeloz que en su artículo 89 estableció que los gremios reconocidos para representar a los trabajadores de la Administración Pública son el SEP y la Unión del Personal Superior”, Y agregó: “Este proyecto no tiene ni una coma, ni un punto que no sea a favor de los trabajadores. Creo en el cambio democrático y a través del cambio democrático vamos a ir llevando las iniciativas que defiendan los intereses de los trabajadores dentro de las posibilidades que nos da el ordenamiento político, democrático y social para que podamos seguir adelante con esta reivindicación”, cerró.
A su turno, el legislador Alberto Ambrosio expresó el apoyo de su bloque a que todo trabajador, después de un tiempo transcurrido, “pueda gozar de la estabilidad que le permite desarrollar su actividad como corresponde”, aclarando que a su parecer “esta ley adolece de muchos defectos, pero los parches son parches, no necesariamente son soluciones de fondo y este es un parche que naturalmente le va a resolver el problema a los trabajadores”.
En otro tramo del debate tomó la palabra la legisladora Noelia Agüero, para expresar el apoyo en general desde Izquierda Socialista – FIT Unidad, aunque rechazó en particular el artículo 11 referido a las comisiones evaluadoras, porque “impide la participación democrática en cuanto no contempla a los distintos sindicatos que actúan en el ámbito de la provincia de Córdoba”.
Por su parte, el bloque MST también votó a favor de la ley en general y rechazó en particular los artículos 8; 10; 11 y 16 del proyecto.
Finalmente, el despacho en minoría elevado por la Coalición Cívica ARI equivalió a los votos en disidencia de su representante, la legisladora Cecilia Irazuzta, a quien se sumaron los miembros de Encuentro Vecinal Córdoba.
Trabajadores y trabajadoras de distintos sectores siguieron de forma presencial las instancias del debate parlamentario.
En el primer encuentro formal entre los representantes sindicales y los funcionarios del gobierno provincial no hubo acuerdo.
En el marco de las acciones de “Legislatura Abierta” que se desarrollan en la Unicameral, este viernes el Palacio Legislativo fue escenario de una nueva simulación parlamentaria, en esta ocasión organizada por la Juventud Universitaria Peronista de Córdoba (JUP), junto con la Federación Universitaria de Villa María (FUViMa).
Las negociaciones, aunque sea informales ya iniciaron entre la administración de Juan Schiaretti y los gremios estatales. El rápido y continuo deterioro del valor del salario de los trabajadores aceleró el inicio de los cónclaves.
Tras un potencial paro de las centrales obreras que conforman la mesa paritaria provincial tras el ofrecimiento formal de un 28% hasta enero, hubo un acercamiento entre las partes.
Legisladores de la Unión Cívica Radical exigieron la renuncia inmediata del Ministro de Seguridad Alfonso Mosquera.
La discusión paritaria entre los representantes gremiales y la Provincia aún no parece llegar a su fin. La segunda oferta que los interlocutores de la administración de Juan Schiaretti acercaron, de un 35% hasta enero próximo resulta insuficiente.
Desde este jueves 4 de agosto y hasta el próximo jueves 11 inclusive propondremos a los vecinos de Oliva y toda la región, que puedan dar su opinión sobre el funcionamiento policial en cada localidad.
Un fotógrafo de Oliva fue condenado ayer por la Cámara del Crimen de Villa María a 10 años de prisión, al ser hallado autor de numerosos hechos de abuso sexual y promoción de la pornografía infantil.
En el Ministerio de Servicios Públicos se realizó el acto de apertura ofertas correspondientes a la licitación de tres obras de saneamiento y redes colectoras cloacales que beneficiarán a Oncativo.
Las jubilaciones y pensiones aumentarán 15,53% en septiembre y habrá un bono de refuerzo de $ 7.000 por tres meses que llevará el ingreso mínimo de bolsillo de la clase pasiva a $ 50.353.
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron detener a un narcomenudista de 38 años en la plaza De los Niños, ubicada en calle Chubut al 100 de barrio Soldado Allende en la ciudad de Bell Ville. El sujeto no presentó resistencia.
El secretario de Ambiente de la Provincia referenció la presencia de autoridades, ONG´s internacionales en un hecho histórico para todos los cordobeses.
Mediante el decreto 229/2022, promulgado el pasado 9 de agosto, el intendente Octavio Ibarra determinó que se realice una denuncia penal por un faltante en el corralón municipal, pero sin sanciones hacia los presuntos involucrados.
Tras realizar tareas de investigación, los uniformados hallaron 18.631 dólares, 5.066.040 pesos, cheques, vehículos, una escopeta y documentación de interés para la causa.
El arquitecto Franco Zatta dió cuenta de lo que sucede en los planes de vivienda, la morosidad, el atraso en la entrega de ciertas vivendas, el valor de las cuotas y el índice de la Construcción de Oliva. También se refirió al avance en las viviendas de UATRE y lo que acontece con el Plan de Vivienda Semilla.