
UEPC tratará en asambleas una nueva propuesta salarial desde este viernes
Durante la asamblea provincial de delegados y delegadas departamentales que determinó la insuficiencia de la propuesta del Poder Ejecutivo.
La discusión paritaria entre los representantes gremiales y la Provincia aún no parece llegar a su fin. La segunda oferta que los interlocutores de la administración de Juan Schiaretti acercaron, de un 35% hasta enero próximo resulta insuficiente.
Córdoba 08 de agosto de 2022La discusión paritaria entre los representantes gremiales y la Provincia aún no parece llegar a su fin. La segunda oferta que los interlocutores de la administración de Juan Schiaretti acercaron, de un 35% hasta enero próximo resulta insuficiente.
Según comentaron los propis dirigentes gremiales, la propuesta no sería aprobada por las bases y que es necesario retocar algunos puntos.
La propuesta salarial, la segunda acercada desde el Centro Cívico es un 12% para julio (a abonarse por planilla complementaria) y una suma “en negro” de $3000, otro 8% con los salarios de septiembre, un 10% en diciembre con los salarios de noviembre y un 5% en febrero, con los salarios de enero.
Según detalla el colega Julián Cañas de La Voz del Interior, los mayores cuestionamientos de los gremios son a la suma fija, no remunerativa para julio, y el 8% de aumento para septiembre. También le apuntan al 5% de aumento para enero del año que viene. La contraoferta extraoficial que hicieron los gremios es que para septiembre se llegue al 10% de aumento, y que los tres mil pesos sean remunerativos.
También se solicitó que el 5% de enero se liquide en diciembre con los salarios de noviembre, cuando se estipula que habrá una nueva discusión salarial y de monitoreo del salario público y los ingresos provinciales. Este último planteamiento fue negado desde los interlocutores de la Provincia.
Entre hoy y martes habrá nuevas reuniones. Los gremialistas esperan que la Provincia mejore la última oferta. La intención del Gobierno y los gremios es cerrar la paritaria esta semana, ya que los agentes públicos deben cobrar el aumento de julio en una planilla complementaria, que se postergará demasiado, si no alumbra el acuerdo.
Durante la asamblea provincial de delegados y delegadas departamentales que determinó la insuficiencia de la propuesta del Poder Ejecutivo.
El Gobierno de Córdoba suscribió este miércoles el Acta Acuerdo con los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), que establece el incremento salarial en los haberes que perciben los docentes provinciales para los últimos meses de la paritaria anual.
El Gobierno de Córdoba suscribió este jueves acuerdos con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Personal Superior (UPS) y la Unión Ferroviaria (UF), que contemplan incrementos salariales para el personal representado por dichas entidades.
En medio de un fuerte conflicto en los hospitales provinciales, el Gobierno de Córdoba anunciará un acuerdo con el Sindicato de Empleados Públicos para este trimestre.
Tras la firma del acuerdo salarial entre el SEP y la Provincia por un 28% en tres cuotas a pagarse con los salarios de noviembre, diciembre y enero, la situación de conflicto se mantiene en los hospitales provinciales radicados en Oliva.
Las partes pactaron un incremento salarial del 22,9%, que sumado al 59,5% del primer tramo totaliza un 82,4%.
Días atrás quedó confirmado de manera oficial, que la comuna podrá -mediante una importante inversión provincial- contar con una subestación transformadora.
El Ministerio de Economía anunciaría esta semana una serie de medidas para impulsar la compra de carne y sostener el consumo de ese alimento, con el fin de contrarrestar los aumentos que se registran desde principios de año.
La actual secretaria del Concejo Deliberante y por entonces presidenta de la Asamblea Constituyente que dejó conformada la Carta Orgánica local señaló el impacto jurídico, legal y de cara al futuro para el desarrollo de la ciudad.
Comenzó el segundo mes del verano y el movimiento turístico sigue siendo importante. Este fin de semana la provincia registró un promedio del 80% de ocupación.
El plazo podría variar según cómo se interprete el máximo de la pena para la prisión perpetua. Los condenados a 15 años podrían salir dentro de siete.