
Incrementaron las tarifas de trenes: Cuánto cuesta viajar a Córdoba o Villa María
Desde el 1 de enero de 2023 rige un aumento en el pasaje del servicio de Trenes Argentinos. Los valores del tramo y el costo viajando desde Oliva.
Economía circular, puestos de trabajo y nuevos mercados, son las ventajas de este proyecto productivo que Oliva Premoldeados presentó ante autoridades municiplaes. Ahora se debe conseguir el financiamiento.
Oliva 08 de septiembre de 2022El Intendente Municipal, Octavio Ibarra y la Directora de Inspecciones, Bromatología y Sustentabilidad Ambiental, Bernarda Gastaldi, mantuvieron una interesante reunión con los responsables de Premoldeados Oliva donde se dialogaron diferentes temas, como lo son acciones conjuntas con el municipio en materia de economía circular.
Según lo expresado desde el gobierno local, también, se conversó sobre incluir materiales reciclables a sus procesos de trabajo, lo cual aporta al mejoramiento del medio ambiente. También se dialogó sobre el apoyo del municipio en la obtención de un crédito ante la Fundación Banco de Córdoba para emprendedores.
“El municipio tiene como objetivo fortalecer a los emprendedores de la Ciudad para que continúen mejorando su producción, creando fuentes de trabajo, adquiriendo más herramientas, maquinarias e insumos, y por sobre todo, mejorando la tecnología pensando en el medio ambiente” sostuvieron desde el municipio.
En tanto, Bernarda Gastaldi, directora de Inspecciones, Bromatología y Sustentabilidad Ambiental remarcó que “En la reunión se hablaron varios temas, uno de ellos fue que estos emprendedores están desarrollando nuevo proyecto de economía circular, en donde utilizarían un residuo plástico y lo transformaría en materia prima para sus productos que habitualmente hacen. Es algo muy innovador y está en proceso de desarrollo”.
“Es por eso también que se les está haciendo acompañamiento para las distintas líneas de financiamiento que están tramitando, porque también deben hacer una inversión para poder llevar a cabo este nuevo proyecto” sostuvo.
En tanto, Germán Acuña, socio de Oliva Premoldeados destacó que el cónclave tuvo como punto central “la presentación de un proyecto sustentable que tiene nuestra fábrica el cual empezamos a darle forma”.
“El proyecto en sí se basa en generar una de las materias primas necesarias para el hormigón en productos seleccionados. Vamos a suplantar el uso de la piedra partida en pisos y revestimientos por plástico triturado en un porcentaje que se dará de acuerdo al volumen de material reciclado que se consiga” subrayó.
Acuña remarcó que los objetivos de la empresa es incluirla dentro del marco de la economía circular, además de reforzar el objetivo de una visión sustentable y de la mano con el medio ambiente, pero también traerá como beneficio comercial lograr ampliar el mercado logrando un material más liviano para ser insertado en los sistemas constructivos livianos como el Steel Framing. Otro punto central es la reducción de costos y esfuerzos en la manipulación, tanto en la fabricación como en obra.
“Buscamos aportar nuestro granito de arena en dar solución en el tratamiento del residuo plástico. Para esto es necesario que municipios actúen como principales proveedores. Es un trabajo en conjunto fundamental, el cual el beneficio será mutuo y directo. Tenemos ya el visto bueno del municipio de Oliva y Oncativo” resaltó.
Otro de los puntos desarrollados en el encuentro con el intendente Octavio Ibarra es el acompañamiento en la gestión de financiamiento bancario para avanzar y concretar el proyecto.
“Otro tema a tratar fue la ayuda al acceso del financiamiento fundamental para avanzar con el proyecto. Es la idea generar puestos de trabajo y aportar a la economía de Oliva de manera directa –operarios- e indirecta –proveedores, transporte, entre otras cuestiones-. Vamos a necesitar la inclusión de personal para el manejo de la maquinaria necesaria para el proyecto” sostuvo.
Acuña dio cuenta de cuáles son los pasos a seguir para concretar la iniciativa.
“Con el aval de los municipios (proveedores de la materia prima) se buscará el financiamiento en entidades como la Fundación Banco de Córdoba, Banco Industrial y estar atento a las Líneas de crédito blandos para Pymes”.
“Mientras tanto, ir trabajando con los municipios en el sistema de recolección, almacenamiento y tratamiento del plástico previo al triturado en nuestra fábrica” concluyó.
Oliva Premoldeados nació en diciembre de 2018 y cuenta con tres socios y dos operarios estables trabajando en la planta, además de cuatro personas que trabajan como jornalizados y que varía de acuerdo a la producción.
Desde el 1 de enero de 2023 rige un aumento en el pasaje del servicio de Trenes Argentinos. Los valores del tramo y el costo viajando desde Oliva.
Desde la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dieron cuenta del reporte 2022 sobre la inscripción y transferencia de rodados.
Desde la subcomisaria de Pampayasta Sud dieron cuenta de un accidente de tránsito con lesiones leves,producido el pasado viernes 25.
Desde los trabajadores auto convocados del Polo Sanitario de Oliva dieron cuenta mediante una nota sobre los alcances de la protesta, paro y movilización que ya se lleva adelante en reclamo salarial y de condiciones de trabajo, no sólo en Oliva sino en muchos puntos de la geografía provincial.
La Provincia aumentará la calidad de la conectividad en 15 localidades de Córdoba mediante una inversión llevada adelante por EPEC y ejecutada por una empresa privada.
Dialogamos con Beatriz Almada Ackermann, Coordinadora Local y Presidente de la Comisión Administradora de Cooperativa Horizonte Villa María. La misma nos referenció los logros y proyectos para Oliva y la región.
Días atrás quedó confirmado de manera oficial, que la comuna podrá -mediante una importante inversión provincial- contar con una subestación transformadora.
El Ministerio de Economía anunciaría esta semana una serie de medidas para impulsar la compra de carne y sostener el consumo de ese alimento, con el fin de contrarrestar los aumentos que se registran desde principios de año.
La actual secretaria del Concejo Deliberante y por entonces presidenta de la Asamblea Constituyente que dejó conformada la Carta Orgánica local señaló el impacto jurídico, legal y de cara al futuro para el desarrollo de la ciudad.
Comenzó el segundo mes del verano y el movimiento turístico sigue siendo importante. Este fin de semana la provincia registró un promedio del 80% de ocupación.
El plazo podría variar según cómo se interprete el máximo de la pena para la prisión perpetua. Los condenados a 15 años podrían salir dentro de siete.