
Cerca de 17 millones son pobres en Argentina según un informe de la UCA
La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.
Las nuevas medidas abarcan consumos con tarjeta en moneda extranjera, viajes al exterior, bienes de lujo, recitales y actividades deportivas.
Economía 12/10/2022(Noticias Argentinas). Con el objetivo de “cuidar reservas para la producción y generación de empleo”, el Gobierno aumentará la carga tributaria sobre el dólar turista, que afecta a los consumos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera, viajes al exterior, bienes de lujo, recitales y actividades deportivas para nuevas compras y contrataciones efectuadas a partir del miércoles 12 de octubre.
Será para aquellos que consuman más de US$ 300 mensuales y no incluye los gastos en plataformas digitales.
De esta forma se crean tres nuevas categorías en el dólar tarjeta:
a. Para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito superiores a US$ 300 mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos se establece una percepción adicional a cuenta de bienes personales del 25% con lo que, el valor estimado por dólar terminará siendo de aproximadamente $ 314.
Considerando un tipo de cambio Banco Nación de $157, el Impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales (45%) más la nueva percepción a cuenta de bienes personales (25%) el valor de la operación por dólar es de $ 314.
b. Compras en el exterior de bienes de lujo o suntuarios: Se aplicará la percepción del Impuesto PAIS (30%), que antes no se consideraba, la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales (45%) más la nueva percepción a cuenta de bienes personales (25%).
Se consideran bienes de lujo a los automóviles y motos de alta gama, jets privados, pequeños aviones, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.
Este tipo de cambio fija un dólar de $ 314.
c. Servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas (recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento): tipo de cambio oficial se le sumará el impuesto país (30%), arrojando un dólar estimado de $ 204.
Es de destacar que todas las cotizaciones están sujetas al tipo de cambio oficial, por lo que en el caso de elevar el valor del dólar oficial por ejemplo de $140 a $200, no haría falta aumentar el impuesto país ni la percepción de Ganancias o Bienes Personales ya que todos los nuevos tipos de cambio se incrementarían de manera proporcional.
Estos cambios se establecieron porque el Gobierno busca desalentar la salida de divisas por cada segmento, en medio de la escasez de reservas y anticipándose a una demanda mayor por el mundial de Qatar y la temporada de verano.
La intención oficial es destinar los dólares disponibles para el segmento productivo y reducir aquellos destinados al ocio. “Se tuvieron en cuenta las solicitudes y reclamos de cámaras empresarias y sectores productivos”, aseguraron fuentes cercanas a AFIP.
Lo que preocupa es que la fuga de divisas originadas en el turismo es cada vez mayor, poniendo en riesgo la meta de reservas. De hecho, el turismo emisivo, según un informe del INDEC, se triplicó en los primeros 7 meses de 2022 respecto al mismo período del año pasado.
Esa disposición afectaría a unas 200.000 personas, según estadísticas de gastos del mes de agosto efectuadas por el ente recaudador, equivalente a un 7% de los gastos en moneda extranjera.
De acuerdo a lo informado, no incluiría a suscripciones actuales pactadas en pesos de Netflix, Spotify y demás plataformas, aunque sí impactaría en los nuevos clientes.
Para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito de hasta USD 300 mensuales no se producirán modificaciones. Considerando el tipo de cambio oficial del Banco Nación, se sumaría el Impuesto PAIS (30%) y la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales (45%), arrojando un valor estimado de $275.
La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.
El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba publicó el relevamiento de precios de los comestibles para las cenas de las fiestas de fin de año.
La Secretaría de Comercio estableció un aumento del 8% en los precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, participó de la XLIII reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), junto a sus pares de agricultura y producción de todas las provincias argentinas.
Desde la Unidad Regional Departamental Rio Segundo de la Policía de la Provincia de Córdoba dieron cuenta del incendio del rodado producido en la ciudad de Río Segundo.
El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, presidió el acto de presentación del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos que profundiza la política de cuidado de nuestro patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
El cronograma de pago a los agentes activos se extenderá hasta el viernes 3 de febrero. Los jubilados y pensionados provinciales cobrarán el martes 31 de enero.
Un nuevo hecho de inseguridad se registró en la ciudad de Oliva, cuando el pasado viernes 27, un trabajador sufrió el robo de maquinarias desde un rodado que utiliza para diversos labores.
Gendarmería y el Ministerio Público Fiscal informaron la detención de los dos padres del pequeño de 8 años de Monte Maíz que era intensamente buscado, los cuales pretendían llevarlo de manera ilegal hacia Brasil.
En un operativo policial en calle Santiago del Estero y Ruta 9, se produjo el operativo que detectó y recuperó elementos robados en Oliva en la noche del viernes.
En la mañana de este lunes, el intendente de Oncatio Juan Carlos Ghibaudo convocó a una conferencia de prensa para anunciar la creación de una nueva área en la estructura de gobierno: Área de Ambiente. La misma estará a cargo del técnico en Bromatología Marcelo Ramonda.