
Presupuesto 2023: Los emprendedores de Oliva con escasos recursos desde el municipio
Así lo deja ver en ambas partidas destinadas a un programa de promoción y otro de microcréditos que cuentan con partidas “simbólicas” de $500 mil cada una.
Una importante polémica acompaña la construcción de la segunda etapa de viviendas del Plan Vivienda Semilla en la ciudad de Oliva. La palabra de los albañiles y desde el municipio.
Oliva 16/12/2022Una importante polémica acompaña la construcción de la segunda etapa de viviendas del Plan Vivienda Semilla en la ciudad de Oliva. La palabra de los albañiles y desde el municipio.
En julio pasado, el propio intendente municipal anunciaba la construcción de 7 nuevas unidades habitacionales con fondos provinciales dentro del Plan Vivienda Semilla. Todo esto como parte de una segunda instancia de la iniciativa de la Provincia a la cual la ciudad adhirió.
Trabajadores de la construcción sostuvieron en diálogo con este medio, que una de las cuestiones que han cambiado –a su parecer- en esta nueva etapa es el cobro por parte de la municipalidad del replanteo de los terrenos donde construyen las unidades habitacionales.
Por pedido de los mismos y reservando su identidad, los mismos dieron cuenta de su perspectiva sobre el conflicto.
“Antes, en la casas del Plan Viviendas Semilla se buscaba el albañil para hacer la casa desde cero. Uno iba, hacía el replanteo del sitio, se tomaban los niveles, se encofraba, se armaban las vigas, los hierros y se llenaba la platea. Eso era unos $130 o $140 mil”.
“Ahora la municipalidad maneja el replanteo del terreno, que son $150 mil, que no es ningún replanteo. Ellos tiran la tierra, el material, lo emparejan un poco y lo dejan ahí. Pero luego el albañil debe llegarse, sacar los niveles, llenar donde falta, sacar donde sobra, armar las vigas, las columnas y el encofrado por $50 mil. Ahora uno trabaja más por menos plata, porque la municipalidad te saca la plata del replanteo del terreno”.
“Uno habla con el dueño del terreno para recuperar la plata del replanteo, y hay dueños que no tienen la plata. Me plantearon que el dinero lo da la Provincia, no la municipalidad. Pero los trabajadores hacemos el contrato con la municipalidad, no con el dueño de la casa. Pero al dueño del terreno le sacan la plata, esos $150 mil”.
“A todos los albañiles de las primeras casas del plan Vivienda Semilla a todos se les pagó el replanteo del terreno. Ahora el replanteo lo paga la municipalidad”.
“El encargado de las viviendas nos dijo a uno de nosotros que si no nos gusta, hay muchos albañiles. Si hace un año que estamos trabajando, no puede decirnos así, contestarnos así. Además están jugando con la plata del dueño de la casa. Porque esa plata no es de la municipalidad, el dueño es que elige que el albañil haga la casa, no la municipalidad. El albañil es el que pone la cara”.
El arquitecto Franco Zatta, encargado de las viviendas a nivel municipal, dio cuenta de estar al tanto del reclamo.
“Se le abona menos en el monto total de obra porque hay un ítem que lo realiza la municipalidad. Es decir, del listado de tareas que deberá hacer el albañil el ítem que no realiza el albañil lo realiza la municipalidad. Pero, no se ven perjudicadas las demás tareas. Es decir, si para poner cerámica se abona por cantidad, en un Plan Semilla, en este también” refirió Zatta.
“La tarea que ahora realiza el municipio es la limpieza, nivelación y compactación del terreno. Esos 50 mil son para el armado y llenado de platea, los $130 mil que manifiestan es por ítem que ahora realiza la municipalidad”.
Sobre si fue consultado por los trabajadores de la construcción respecto a este tema, sostuvo que si lo habían consultado. “Los precios son los mismos que antes, sólo que ese valor no se paga porque lo hace la municipalidad” subrayó nuevamente.
Así lo deja ver en ambas partidas destinadas a un programa de promoción y otro de microcréditos que cuentan con partidas “simbólicas” de $500 mil cada una.
En una nueva nota de análisis del Presupuesto y Tarifaria 2023 que trata el Concejo Deliberante, hay datos que dan cuenta de un importante crecimiento en partidas para actividades culturales y deportivas, como también a los clubes, aunque en algunos casos, los incrementos resultan exorbitantes.
La partida total para 2023 es de $27.750.040, mientras que para el año en curso el recurso asignado crecerá un 63,38%, muy por debajo de la inflación prevista para el año próximo en torno al 105%.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López junto a la ministra de Salud Gabriela Barbas, hizo entrega de diversos Kits de Salud para 20 Municipios y Comunas de la provincia en el marco del programa FO.FIN.DES.
Desde el Gobierno de la ciudad de Oliva lanzaron la convocatoria para la quinta edición del programa municipal Oliva Trabaja. Las mismas están abiertas hasta el 21 de diciembre inclusive.
Tal como estaba previsto, en la Sala de Conferencias del auditorio municipal, el Gobierno de Oliva mediante la Dirección de Desarrollo Cultural, Educativo y Deportivo a cargo de Noelia Lardelli, presentó la edición 60 de la Fiesta Nacional de la Navidad Gaucha. La misma será de entrada libre y gratuita.
El cronograma de pago a los agentes activos se extenderá hasta el viernes 3 de febrero. Los jubilados y pensionados provinciales cobrarán el martes 31 de enero.
Un nuevo hecho de inseguridad se registró en la ciudad de Oliva, cuando el pasado viernes 27, un trabajador sufrió el robo de maquinarias desde un rodado que utiliza para diversos labores.
Gendarmería y el Ministerio Público Fiscal informaron la detención de los dos padres del pequeño de 8 años de Monte Maíz que era intensamente buscado, los cuales pretendían llevarlo de manera ilegal hacia Brasil.
En un operativo policial en calle Santiago del Estero y Ruta 9, se produjo el operativo que detectó y recuperó elementos robados en Oliva en la noche del viernes.
En la mañana de este lunes, el intendente de Oncatio Juan Carlos Ghibaudo convocó a una conferencia de prensa para anunciar la creación de una nueva área en la estructura de gobierno: Área de Ambiente. La misma estará a cargo del técnico en Bromatología Marcelo Ramonda.