El Concejo Deliberante de Oliva iniciará en noviembre el tratamiento del Presupuesto, Tarifaria, Plan de Obras y Régimen de Contrataciones 2021 elevado hace algunos días atrás y que será tratado en comisión previamente antes de llegar al tratamiento en tablas.

En lo que refiere a la Ordenanza Tarifaria se estima un incremento promedio cercano al 40%, pero si concentramos la mirada en lo referido a la Tasa a la Propiedad se especifican 5 zonas determinadas por la presencia de los servicios públicos, pavimento o cordón cuneta entre otros aspectos, lo que hace que los incrementos sean variables.
En lo que refiere a la zona A-1 abarca las propiedades que cuentan con calzadas pavimentadas y los servicios municipales de mantenimiento de alumbrado público, recolección de residuos domiciliarios de poco volumen y limpieza y mantenimiento del hormigón. Las mismas tendrán una tasa anual por metro lineal de frente de $604,80, lo que significa que el mínimo a tributar-14 metros lineales- de frente por año es de $8.467,20. Esto significa un incremento del 28,57%.
En lo que refiere a la zona A-2 abarca las propiedades que cuentan con calzadas de tierra con cordón cuneta y los servicios municipales de mantenimiento de alumbrado público, recolección de residuos domiciliarios de poco volumen y limpieza y mantenimiento del hormigón de cordón cuneta y material de calzada. Las mismas tendrán una tasa anual por metro lineal de frente de $491,40, lo que significa que el mínimo a tributar-14 metros lineales- de frente por año es de $6.879,60.
En lo que refiere a la zona A-3 abarca las propiedades que cuentan con calzadas de tierra y los servicios municipales de mantenimiento de alumbrado público, recolección de residuos domiciliarios de poco volumen y riego y mantenimiento del material de superficie. Las mismas tendrán una tasa anual por metro lineal de frente de $340,20, lo que significa que el mínimo a tributar-14 metros lineales- de frente por año es de $4,762,80.
En lo que refiere a la zona A-4 abarca las propiedades siendo de similares características a la Zona A-3, se encuentran deshabitadas, sin contar con el mínimo de urbanización necesario. También se catalogarán en la zona A-4, los frentes de propiedades consideradas por el municipio como calle, cuando el colindante no haya cedido su correspondiente parte al dominio público municipal. Las mismas tendrán una tasa anual por metro lineal de frente de $160,65, lo que significa que el mínimo a tributar-14 metros lineales- de frente por año es de $2,249,10.
Por último, la zona A-5 se hace referencia a propiedades que siendo de similares características a la Zona A-4 son grandes parcelas remanentes, sin subdividir aún.
Qué paso este 2020
Según lo publicado por el gobierno municipal, en este 2020 la Tasa a la Propiedad 2020 tuvo un incremento de un 35% interanual aproximadamente. Esto significa que según la zona donde se encuentre la propiedad (Hay cinco zonas que son determinadas y diferenciadas por el alcance de los servicios públicos) pagarán entre $6048 (Zona A1) Y $1606,50 (Zona A4), mientras que los terrenos identificados como A5 pagarán $324.
Es decir, en la comparación interanual, un vecino de la Zona A1 que pagaba en 2019 $4500 de Tasa a la Propiedad ahora debe desembolsar $1548 más. En tanto en el caso de un vecino con una propiedad ubicada en zona A2, que en 2019 pagaba $3650 ahora abona $4914.