Mediante distintos acuerdos celebrados por el gobierno municipal, se evitó la llegada de más de 38 mil kilos al basural de Oliva en 2020.

La Dirección de Inspecciones, Bromatología y Sustentabilidad Ambiental difundió un balance sobre los efectos benéficos obtenidos por los convenios llevados adelante por el Gobierno de la ciudad y diferentes empresas para el tratamiento de ciertos residuos.
Desde el área que comanda la licenciada Bernarda Gastaldi resaltaron que dicho avance está en línea con el programa de cierre y remediación del basural a cielo abierto, cuyo proyecto está en una primera etapa de reordenamiento y zonificacion del sector.
"Estas acciones pudieron llevarse a cabo gracias a los convenios firmados a lo largo del pasado año y que continuarán para poder darle una adecuada disposición final a los residuos" ponderaron desde el municipio.
Todo esto se llevo adelante en un año signado por la pandemia, donde la administración local pudo concretar acuerdos con 6 empresas de nivel nacional y provincial para disminuir el volumen de residuos que llegan al basural.
Balance más que positivo
El balance especifica que en los referido a residuos y aparatos eléctricos y electrónicos se recolectaron 2866 kilogramos. Por otra parte, en lo referido a la recolección de aceite vegetales usado se produjo una remediacion de 2.370 litros.
Un ítem especial fue la recolección de neumáticos fuera de uso, donde la actividad durante 2020 fue intensa, y contó con diferentes campañas en distintos sectores de la ciudad, lo que permitió recolectar la friolera de 13.300 kilogramos.
La Campaña de papel y tapitas 2020 en la ciudad permitió aportar a la Fundacion del Hospital Infantil 2.700 kilogramos. En lo referente a los aceites y lubricantes usados recolectados alcanzaron los 600 litros. Por último, el chipeado de restos de poda permitió remediar 16.860 kilogramos en todo 2020.