El desafío del regreso a clases en Oliva bajo las condiciones de doble modalidad entre la presencialidad y la virtualidad pone en jaque a los alicaídos bolsillos de los ciudadanos para adquirir los elementos básicos para el inicio del ciclo lectivo 2021.

Por ende dialogamos con el reconocido comerciante de artículos escolares y librería, Daniel Ciriacci que nos expresó como vienen los precios de los principales elementos.
"La mayoría de los artículos como lapices, gomas, reglas o plasticolas mantienen su precio desde diciembre. Algunos han crecido, pero no más del 10 o 15%, es decir muy poco el aumento".
Lo que si sintió el impacto son los artículos más onerosos como mochilas y cartucheras. Muchos de ellos motivados por ser elementos de ciertas marcas comerciales o con motivos de alto consumo en niños y adolescentes.
" Las mochilas van desde los $800 hasta los $2500, mientras que las cartucheras vienen desde los $100 hasta los $800. Para dar un ejemplo nosotros tenemos cartucheras económicas desde los $80".
Ciriacci destacó que el valor de las fotocopias se mantiene con el mismo precio de diciembre 2020: $2 y $1,50 para copias doble faz, "con precios especiales para estudiantes de colegios, terciarios y universitarios". Aclaró.
"Hoy un cuaderno rallado de 23 hojas está a $30, mientras que una plasticola pequeña sale $15. Un lápiz negro de buena calidad ronda los $10, las lapiceras de color negro, rojo y azul van desde los $10 en adelante. En el caso de la caja de lapices de colores de 12 unidades de muy buena calidad salen $120. Una goma para borrar va desde los $10 o $15 para arriba".
Un elemento muy usado por alumnos del nivel secundario como el cuaderno rallado con espirales cuesta $120 la unidad.
Claro está que luego existen gastos e insumos particulares según el nivel educativo y que incluye uniformes, remeras, entre otras cuestiones que vuelve más oneroso el regreso a clases. Ni hablar si a eso le sumamos la compra de indumentaria y calzado particular que solicitan ciertas instituciones educativas de faz privada.
Claro que también la utilización de elementos tecnológicos para el dictado de clases sigue creciendo y ganando terreno. Eso también deja ver una enorme brecha digital y de acceso que se revela en estas instancias previas al inicio del ciclo lectivo y con una virtualidad que se mantendrá-aunque parcial- en la modalidad escolar. Gastos y más gastos en una inflación que no para y castiga a todos.