La Dirección de Desarrollo Cultural, Educativo y Deportivo municipal a cargo de la licenciada Noelia Lardelli informó que el Museo Nacional de Malvinas ya es parte del Registro de Museos Argentinos (RMA).

El perfil integral que posee el Museo Nacional de Malvinas otorga información actualizada en tiempo real, detalles georeferenciales, servicios al visitante o turista, además de contar con una reseña histórica con una galería de fotos, entre otros datos.
Este logro es uno de los resultados obtenidos mediante gestiones municipales, y es un buen anticipo de lo que serán las actividades programadas para el 1 y 2 de abril, cuando se honra a Veteranos y Caídos en Malvinas.
Cabe destacar que en febrero se ha llevado adelante una reunión de los equipos de trabajo del MUNAM, que incluye al Técnico, Legales, Contable, Ejecutivo, Soporte y Desarrollo Tecnológico con vistas a dicha celebración y conmemoración. Además, se hizo un repaso por los proyectos y gestiones realizadas ante el Ministerio de Obras Publicas de la Nación, al igual que en el Ministerio de Defensa y Ministerio de Seguridad.
En dicha reunión estuvo presente el contador Javier Rodríguez, la doctora Liliana Villafañe, la licenciada Paula Peralta y el licenciado Ariel Luis.
En que consiste el Registro de Museos Argentinos
El Registro de Museos Argentinos (RMA) es una plataforma digital que presenta la diversidad de los museos de todo el país, con el objetivo de dar a conocer y poner en valor nuestro patrimonio cultural.
El RMA depende de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y se gestiona de manera federal junto a las autoridades provinciales de patrimonio. Es una herramienta de referencia para el sector, que promueve el intercambio entre museos estatales, privados y mixtos de todo el territorio nacional.
El RMA busca dar visibilidad a la comunidad de museos, brindar información sobre su localización, dependencia, tipología, colecciones y servicios que ofrecen a sus públicos. Se trata de un proyecto de construcción colectiva, en el que cada museo es el responsable de los datos brindados. La consulta pública y gratuita del sitio garantiza el derecho de acceso a la información de la ciudadanía en su conjunto.
La información del sitio está disponible para profesionales y trabajadores de museos, investigadores, estudiantes, gestores culturales y agentes de turismo, como también para personas interesadas en visitarlos y conocerlos.