
La Municipalidad aportó $100 mil para el proyecto del Sagrado Corazón que representa a Oliva
Dicho aporte para el viaje de tres alumnos de sexto año B hacia Guatemala fue publicado mediante el decreto 370/2022 del pasado 28 de noviembre.
Se trata de un Plan de Regularización de Construcciones no declaradas que permitirá un mayor control y beneficios para los propietarios que buscan normalizar la situación.
Oliva 29/04/2021Se trata de un Plan de Regularización de Construcciones no declaradas que permitirá un mayor control y beneficios para los propietarios que buscan normalizar la situación.
A lo largo y ancho de la provincia, son decenas de miles las construcciones que no se encuentran registradas debidamente. Buena parte de la ciudades y pueblos del centro y sudeste cordobés no son la excepción. Así lo aseguran desde la Regional 5 Villa María del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) entidad que ya alcanzó varios acuerdos con distintos municipios para normalizar el escenario.
En tal sentido, dirigentes de la institución realizaron días atrás la firma de sendos convenios con los intendentes Octavio Ibarra de Oliva y Darío Chesta de Río Segundo, dos de las localidades más importantes dentro del ámbito de la Regional 5.
En ambas ciudades, las partes rubricaron el convenio denominado "Plan de Regularización de Construcciones No Declaradas". El mismo, presenta distintos puntos que los municipios se comprometen a cumplir, entre los que destacan tres.
Primero, realizar un descuento del 50 por ciento de las tasas municipales vigentes en lo que respecta a inscripción de obras. Idéntico porcentaje es el que reconocerá el Colegio de Arquitectos en el pago de registro de obra diferenciado (a partir de un mínimo de 20 por ciento para construcciones de menos de 100 metros cuadrados cubiertos).
Segundo, exigir a los propietarios los planos de relevamiento debidamente registrados por un profesional.
Y tercero, solicitar la declaración jurada -no menor de cinco años- de antigüedad de la construcción, tanto del comitente como del profesional.
"Es un convenio muy importante. A los municipios, les permite normalizar una situación que viene complicada desde hace décadas, con miles de construcciones sin registrar y todo lo que ello implica. A los profesionales, en tanto, nos genera más trabajo: el de realizar los planos y los registros correspondientes, que es lo que nos corresponde por ley" explicó Gustavo Martinotti, Presidente de la Regional 5 Villa María del CAPC.
Fue justamente Martinotti quien firmó en persona ambos convenios, acompañado por el presidente de la Regional 1 Capital del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Ludovico Piva.
Luego, en Oliva, aparte del Ejecutivo municipal, estuvo presente el Secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Andrés Petoletti, y el presidente de la Regional 4 Villa María del Colegio de Maestros Mayores de Obras, Jorge Marcelo Picco.
Consultado sobre otros municipios que se sumarán a la firma del convenio, Martinotti aseguró que "los contactos son permanentes con distintos intendentes, quienes nos han hecho saber su interés real y concreto en participar de esta propuesta".
Particularmente, ya hay tratativas con por lo menos seis ciudades del ámbito de la Regional 5, entre ellas Villa Nueva, Marcos Juárez y Oncativo.
"Hace mucho tiempo que venimos trabajando en este convenio, y desde el principio sabíamos que iba a tener un gran éxito. Es algo que nos sirve a todos como sociedad, algo que estaba en la lista de lo que había que hacer. Cualquier país serio y organizado tiene que tener registrada cada una de las obras que se realizan. Al menos en Córdoba ya estamos dando un paso fundamental para lograr ese cometido", enfatizó Martinotti.
Dicho aporte para el viaje de tres alumnos de sexto año B hacia Guatemala fue publicado mediante el decreto 370/2022 del pasado 28 de noviembre.
La situación epidemiológica en la ciudad de Oliva actualizada al día sábado 31 de diciembre muestra un crecimiento del 100% en los casos detectados.
En la jornada de ayer, en el auditorio de la Biblioteca Popular Juventud Unida de Oliva se llevó a cabo una segunda actividad alusiva al Mes de la Salud Mental que quedó pendiente del mes de octubre.
Alejandra Margaritini y Leonardo Juárez, ambos delegados del hospital Zonal del movimiento de trabajadores autoconvocados de Salud Córdoba Unida dieron cuenta de la aceptación de la última propuesta salarial dispuesta desde la Provincia.
Este martes en la ciudad de Hernando se realizó el encuentro Departamental del Frente Cívico con la participación de referentes de diferentes localidades de Tercero Arriba.
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva dieron cuenta de un accidente producido en la intersección de Mitre y Suipacha.
Desde la comisaría local a cargo del comisario José Castellano, dieron cuenta del accidente fatal que cobró la vida de un joven de 30 años de edad.
Nuevamente, en menos se siete días, se produjo un incendio de una unidad del Córdoba Coata en la zona.
Tras un nuevo incendio de un colectivo de Córdoba Coata, la empresa divulgó un comunicado donde asegura que radicó una denuncia por posible “sabotaje” que provocó el incendio en la unidad.
El cronograma de pago a los agentes activos se extenderá hasta el viernes 3 de febrero. Los jubilados y pensionados provinciales cobrarán el martes 31 de enero.
Desde la comisaria de Oncativo dieron cuenta de un allanamiento producido en la jornada de hoy sobre una denuncia formulada bajo la ley de protección animal conocida popularmente como ley Sarmiento.