Con la liquidación de enero de 2019, los beneficiarios de la Caja ven incrementados sus ingresos por dos vías. Por un lado, debido a incrementos salariales por aplicación de movilidad por Índices Salariales Sectoriales (ISS), y por otro lado, por el pago por única vez de un Bono Compensatorio. Las medidas benefician a 97.169 jubilados y pensionados (93,6% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial). La expansión del gasto previsional para el mes de enero de 2019 asciende a $390,4 millones (10,1% del gasto previsional mensual corriente). En el Informe de Movilidad de enero de 2019 que publica la Caja se presenta información detallada sobre las medidas.

En lo relativo a municipios de la provincia, las actualizaciones de haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de unos $6,2 millones y alcanzan a 4.415 jubilaciones y pensiones.
Luego de aplicar los incrementos otorgados por medio de Índices Salariales Sectoriales (ISS), la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzó los $40.080 en el mes de enero del corriente año. Esto implica una variación del 36,1% respecto a igual mes del año anterior. Comparando con el salario medio (neto de aportes personales) de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale a 104% del mismo.
Los aumentos para los pasivos de Oliva y Oncativo
En el caso de Oliva, los pasivos municipales percibieron un incremento del 2,04% en 76 haberes. Esto significa que el haber promedio paso de $21.067 a $21.703 lo que representa una inversión de $48.314 mensuales por parte del organismo provincial.
En el caso de los pasivos municipales de Oncativo, el incremento fue de 13% lo que elevó el haber promedio de 77 jubilados, pasando el haber promedio de $23.796 a $27.026. Esto significa un incremento en la erogacion de la Caja de jubilaciones mensual de $248.750.