La Provincia evaluará la compresión lectora de alumnos de escuela primaria y secundaria. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha confirmado la realización de la segunda aplicación de la Evaluación PRISMA – Fluidez y Comprensión Lectora 2025, un operativo clave dentro de su agenda educativa. La medición se llevará a cabo entre el 27 y el 31 de octubre, alcanzando a más de 55.000 estudiantes que ya formaron parte de la instancia inicial en el mes de mayo.
Esta evaluación, enmarcada en el Sistema Integral de Evaluación Educativa (SIEE) provincial. Tiene como objetivo primordial generar información de alta valía sobre los aprendizajes esenciales vinculados a la lectura. Su enfoque se centra en dos dimensiones críticas para el desarrollo de la alfabetización en todos los niveles obligatorios: la fluidez lectora (velocidad y prosodia o expresividad) y la comprensión global del texto.
La Provincia evaluará la compresión lectora: Una Herramienta para la Reorientación Pedagógica
La primera toma de PRISMA, efectuada en mayo, proveyó a docentes y equipos directivos datos esenciales que permitieron la reorientación de estrategias pedagógicas y el ajuste de intervenciones específicas en el aula, con el fin de garantizar los aprendizajes esperados en materia de lectura.

Esta segunda etapa reviste una importancia estratégica, ya que la información que se recoja permitirá realizar un análisis comparativo a nivel tanto provincial como institucional. Dicha comparación será fundamental para evaluar los avances logrados y la efectividad de las estrategias de fortalecimiento implementadas desde la medición anterior.
El dispositivo de evaluación fue diseñado por la Provincia, en estricta consonancia con las políticas educativas priorizadas. Y en articulación con el programa TransFORMAR@Cba (Currículum Córdoba). Para asegurar la confiabilidad y validez técnica de sus resultados. El instrumento ha sido validado externamente por el prestigioso Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI) de la UNC/CONICET.

El Desafío de la Centralidad en los Aprendizajes
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, enfatizó la trascendencia de estos resultados en la política educativa. “Los resultados nos invitan a seguir poniendo la centralidad en los aprendizajes. En el compromiso asumido para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes lean y comprendan lo que leen”, declaró el titular de la cartera.
Ferreyra concluyó con una convocatoria a la comunidad educativa: “Invito a seguir trabajando sobre los procesos para fortalecer la enseñanza y de esta manera mejorar los resultados”. Subrayando el esfuerzo continuo de la Provincia por fortalecer la enseñanza y, consecuentemente, elevar el nivel de la comprensión lectora.
Discussion about this post