Pymes comerciales, industriales y de servicios podrán acceder a diagnóstico energético gratuito y fondos. La Secretaría de Planificación Energética ha anunciado la apertura de la inscripción para el Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables para la competitividad y el ambiente, una iniciativa clave destinada a impulsar la sustentabilidad y la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y comercios en toda la provincia. El programa se posiciona como una herramienta fundamental para reducir costos operativos y mitigar el impacto ambiental.
Diagnóstico sin Costo y Capacitación Clave
El eje central del programa es ofrecer a las empresas un diagnóstico energético sin costo, brindando el primer paso para identificar oportunidades de ahorro. Las empresas que decidan participar deben realizar una postulación online y designar a un referente de energía. Este referente recibirá capacitación técnica para comprender los aspectos generales de la gestión energética, facilitando tanto el proceso de diagnóstico como la posterior implementación de mejoras.
El diagnóstico será ejecutado por gestores especializados que ya han sido formados en ediciones anteriores del programa y cuentan con experiencia en este tipo de relevamientos. El objetivo es claro: transformar las oportunidades detectadas en acciones concretas que reduzcan consumos, costos y, simultáneamente, las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pymes comerciales, industriales y de servicios podrán acceder a diagnóstico energético gratuito y fondos: Beneficios Exclusivos y Líneas de Financiamiento Verde
El compromiso con la eficiencia energética se traduce en beneficios tangibles para las PyMEs. Aquellas empresas que demuestren una reducción efectiva del consumo (ya sea por las sugerencias del gestor o por iniciativa propia) podrán integrar la “Comunidad de Empresas Aliadas”. Esta distinción otorga un posición privilegiada en el ámbito empresarial y acceso a una serie de beneficios adicionales.
Para respaldar la inversión necesaria en la transición energética, existen dos líneas de financiamiento exclusivas para los participantes:

Línea DaleEco de Bancor: Orientada a financiar bienes de capital para mejorar la eficiencia energética o incorporar fuentes renovables de energía.
Link Crédito BANCOR: https://www.bancor.com.ar/empresas/prestamos/l%C3%ADneas-especiales/dale-eco/en-pesos/
Crédito CFI para financiamiento verde: Disponible a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el mismo foco en la eficiencia y la generación distribuida.
Link Línea CFI: https://cfi.org.ar/financiamiento_verde
Alcance y Articulación Interinstitucional
El programa demuestra un sólido historial y una vasta articulación. En ediciones previas (entre 2019 y 2020), 610 empresas de toda la provincia recibieron su diagnóstico y 179 gestores fueron formados en sedes universitarias (UTN Facultad Regional Córdoba y Facultad Regional Villa María).
La implementación actual es resultado de un esfuerzo conjunto que involucra a múltiples entidades gubernamentales y académicas:
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos: (Secretaría de Planificación Energética y Administración Provincial de Recursos Hídricos).
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación: (Secretarías de Industria y de Parques Industriales).
Ministerio de Ambiente y Economía Circular: (Secretaría de Desarrollo Sostenible).
Ministerio de Economía y Gestión Pública.
Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Consorcio Universitario de Ingeniería Eléctrica.
Postulación y Contacto
Las vacantes son limitadas. La selección de empresas se basará en la prioridad de iniciativas que prometan un alto impacto de ahorro y una rápida implementación de las mejoras.
Formulario de Inscripción (Obligatorio): https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/eficienciaenergetica2024/
Más información: Escribir a EficienciaEnergetica@cba.gov.ar





















Discussion about this post