Ventas del Día del Niño 2025: La CAME reporta una caída del 0,3% en un contexto de promociones récord. Las ventas minoristas pymes en el Día del Niño 2024 descendieron un 0,3% en comparación con el año anterior, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El relevamiento, que abarcó a 180 comercios de todo el país entre el 15 y el 16 de agosto, evidenció que, a pesar del amplio despliegue de promociones —aplicadas por más del 87% de los comercios— la fecha no logró impulsar significativamente el consumo.
Leve caída interanual pero con alertas significativas
La leve caída se suma al resultado del año 2024, cuando las ventas ya habían retrocedido un 14,4%, lo que subraya una tendencia de estancamiento. El ticket promedio de este año alcanzó los $33.736, pero al descontar la inflación, se registró una variación real negativa de 21,1%, lo que indica que, si bien hubo un cierto movimiento, las familias priorizaron compras de menor valor y regalos más económicos para sus hijos.

El análisis cualitativo de la CAME revela que el desempeño de las ventas estuvo condicionado por múltiples factores externos. La cercanía de un feriado, las condiciones climáticas y la competencia de otras promociones nacionales influyeron en la afluencia de clientes.
Muchos comerciantes percibieron la fecha más como una oportunidad para liquidar stock de temporadas anteriores que como un verdadero motor de nuevas ventas. El comportamiento fue marcadamente heterogéneo: mientras en algunas localidades los rubros de juguetes y libros mostraron mayor movimiento, en indumentaria y electrónica se mantuvo una notable cautela. Esta diversidad regional y sectorial refuerza la idea de que la fecha no impacta de forma uniforme y que el éxito de las ventas dependió en gran medida de la disponibilidad de financiamiento y del tipo de producto ofrecido.

Ventas del Día del Niño 2025: La CAME reporta una caída del 0,3% -Los resultados por sector
Al desglosar los resultados por sector, el informe muestra que cuatro de los cinco rubros relevados tuvieron un rendimiento positivo respecto al 2024, con excepción del sector de librerías.
El rubro de Calzado y marroquinería creció 5,3% interanual, mientras que el de Equipos de audio y video apenas subió un 0,4%. En Indumentaria, el alza fue del 3%, aunque los comerciantes reportaron márgenes reducidos.
El sector de Jugueterías tuvo un crecimiento del 1%, impulsado por las promociones en redes sociales y la financiación con tarjetas de crédito. En el extremo opuesto, el rubro de Librerías sufrió una caída de 14,5%, en gran parte debido a la falta de efectivo.
Discussion about this post