Femicidio en Oncativo: la Justicia detalló los fundamentos de la sentencia contra Quinteros. La Cámara en lo Criminal y Correccional de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba ha hecho públicos los fundamentos de la sentencia que dictó la condena a prisión perpetua contra Alejandro Jesús Quinteros. El acusado fue hallado culpable de homicidio triplemente calificado (por el vínculo, por alevosía y por violencia de género) en perjuicio de su expareja, V. A. G., además de otros delitos.
Femicidio en Oncativo: El Modus Operandi y la Planificación del Femicidio
La resolución judicial detalla el plan criminal ejecutado por Quinteros. El acusado invitó a la víctima y al hijo de ambos a cenar a un restaurante en la localidad de Oliva. Durante la cena, suministró a su expareja un sedante mezclado en su bebida.
Posteriormente, Quinteros trasladó a la víctima y al menor al domicilio de la mujer en Oncativo. Una vez que V. A. G. perdió la consciencia por efecto de la droga, el condenado la asfixió con una almohada o una sábana mientras se encontraba en su propia cama.

El crimen culminó con el traslado del cuerpo a un campo ubicado a unos 19 kilómetros de Oncativo, donde fue enterrado para ocultar el delito.
Violencia Sistemática y Engaño Post-Crimen
El camarista Sebastián Romero, en los fundamentos de la sentencia, subrayó que Quinteros ejerció violencia contra su expareja «en todas sus formas»: física, psicológica, sexual, económica y simbólica. El magistrado concluyó que el acusado “la humilló y la maltrató de manera grave, sistemática y creciente, hasta llegar a la expresión más extrema de la violencia de género: el femicidio”.
El fallo destaca que el accionar del condenado no cesó tras dar muerte a V. A. G. en el inmueble, en un lugar donde estaba presente el hijo de ambos. El acusado procedió a envolver y enterrar el cuerpo en un campo de difícil localización. Posteriormente, y durante varios días, utilizó el teléfono celular de la víctima, respondiendo comunicaciones en su nombre para desviar la búsqueda y confundir a sus familiares y entorno.

Daño Colateral y Reconocimiento Tardío
La sentencia también enfatiza que la conducta violenta del acusado y el peligro causado se propagaron hacia las personas cercanas a la víctima.
Impacto en el Hijo: El hijo de la pareja estuvo presente en el lugar de uno de los hechos (el suministro de sustancias tóxicas) y vivió en un ambiente de violencia, manipulación y miedo, según el informe psicológico.
Impacto en el Entorno: Familiares y allegados de la víctima sufrieron la incertidumbre y el engaño provocado por Quinteros al ocultar el cuerpo y usar el teléfono de la víctima para distraer la búsqueda.
Finalmente, el vocal Romero consignó que Quinteros solo reconoció su culpabilidad en el crimen en una instancia tardía, cuando su responsabilidad e imputabilidad ya estaban demostradas «a todas luces».






















Discussion about this post