El Gobierno oficializa la inscripción de 0 Km online con el nuevo Registro Único Virtual (RUV). Mediante el Decreto 745/2025, la administración de Javier Milei, con fuerte impulso de Federico Sturzenegger, simplifica la burocracia para vehículos nacionales e importados, buscando celeridad y eficacia administrativa.
El Gobierno oficializa la inscripción de 0 Km online: Inscripción remota
El Gobierno Nacional dio un paso trascendental en la simplificación de trámites administrativos al oficializar hoy, mediante su publicación en el Boletín Oficial, la normativa que habilita la inscripción y anotación remota de vehículos nuevos (0 km), tanto de fabricación nacional como importada.
La medida, plasmada en el Decreto 745/2025, se apalanca en las facultades otorgadas por el Artículo 353 del DNU 70/2023, dictado por el presidente Javier Milei, y representa un avance significativo en la agenda de desregulación y digitalización impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Nace el Registro Único Virtual (RUV)
El corazón de esta transformación es la creación del Registro Único Virtual (RUV). Este nuevo organismo ha sido diseñado específicamente para «instrumentar de manera virtual las peticiones de inscripción de trámites referidos a bienes incluidos en el citado Régimen Jurídico del Automotor».
En una primera etapa de implementación, esta modalidad digital se enfocará en las inscripciones iniciales de vehículos CERO KILÓMETRO que cumplan con requisitos específicos, tal como se detalla en el artículo 1° del texto oficial.

El Gobierno oficializa la inscripción de 0 Km online: Eficiencia, Ahorro de Tiempo y Control Automático
La principal justificación esgrimida por el Ejecutivo para la adopción de la modalidad remota radica en la eficiencia. La norma resalta que el sistema digital permite una «mayor y más eficiente interacción con las bases de datos» tanto del propio registro como de otros organismos públicos nacionales.
Esta interconexión sistémica permite que controles que antes eran presenciales y manuales se validen de manera automática. La publicación oficial subraya que este control automatizado, al enlazarse con otras bases oficiales a nivel nacional, garantiza la «integridad, autenticidad y confiabilidad de la información».
De esta forma, la digitalización se alinea con los principios fundamentales de la gestión pública moderna: celeridad, economía, eficacia y control. La expectativa del Gobierno es que el RUV marque el inicio de una profunda modernización en el Régimen Jurídico del Automotor, eliminando procesos burocráticos y reduciendo la necesidad de gestiones presenciales.
Discussion about this post