Las medidas de ARCA: reserva de datos sobre consumos, vehículos usados, y un ítem clave para Rentas. El director ejecutivo de la Agencia de Control y Recaudación Aduanero (ARCA), Juan Pazo (foto), destacó hoy que el objetivo del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos es “darle libertad a la gente para que pueda disponer de los ahorros que constituyeron durante las últimas décadas”, y aseguró que se trata de una iniciativa “muy positiva que permitirá que las pymes puedan crecer”.
El Diario de Oliva en Tik Tok: Síguenos
Las medidas de ARCA: Una decisión «revolucionaria»
El titular de ARCA subrayó que “la situación que estamos viviendo es fruto de un exceso de impuestos y regularización que provocó que mucha gente quiera salir del sistema”, y resaltó que el Plan anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional es una “medida revolucionaria” que apunta a proteger la privacidad de los ciudadanos, simplificar el cumplimiento impositivo y fortalecer la formalización económica.
En el marco de las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional, ARCA anunció la derogación y flexibilización de regímenes de información con el objeto de enfocar los recursos del Estado en la fiscalización de grandes contribuyentes y estructuras de evasión sofisticadas, en lugar de controlar el consumo cotidiano de los argentinos.

Sigue leyendo-El Gobierno Nacional Anuncia Cambios Cruciales en los Subsidios Energéticos: ¿Cómo Te Afecta la Nueva Segmentación?
Respuesta a Kicillof
En cuanto a las críticas esbozadas por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Pazo expresó: “No me esperaba una reacción distinta de uno de los máximos responsables que nos llevó a la situación actual”, y añadió que “él y Cristina Fernández de Kirchner son los “responsables ideológicos de tener entre 5 y 10 bases monetarias fuera del sistema y de tener un 50 % de evasión”.
“No podemos regular como si 47 millones de argentinos estuviésemos fuera de la ley solamente para perseguir a unos pocos”, expresó en ese sentido Pazo, y a su vez aseguró que “ARCA va a eliminar los regímenes de información con las provincias” que no adhieran al Plan de Reparación Histórica “para que no tengan la información para poder perseguir a los ciudadanos”.
El funcionario señaló que “hay que volver a pensar en la buena fe de la gente y darle la oportunidad para apostar a crecer”, y remarcó que “el Presidente ordenó la implementación del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos para devolverle la libertad económica a toda la ciudadanía”.

Las medidas de ARCA: Una por una
A continuación, el detalle de las medidas anunciadas por ARCA:
• El monto de los consumos personales con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales va a estar resguardado, como toda información privada.
• Los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA a través del Cruzamiento Informático de Transacciones (CITI).
• Los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA sobre compra-venta de vehículos usados.
• Las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA
• El vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
• Los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
• Además, se prohíbe a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
• También se actualizan los umbrales de información bancaria
• A partir del 1 de junio, los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
Discussion about this post