Moratoria ANSES 2025: Última Semana para Adherirse al Plan de Pagos Previsional. La moratoria previsional que permitió a muchos argentinos acceder a la jubilación sin los 30 años de aportes está llegando a su fin. El próximo 23 de marzo vence el plazo para acogerse a la Ley 27.705, lo que genera incertidumbre y apuro entre quienes aún no han iniciado el trámite.
Moratoria ANSES 2025: ¿Quiénes deben actuar con urgencia?
Aquellas personas que ya tienen la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para varones) y no cuentan con los 30 años de aportes necesarios deben iniciar el trámite antes del 23 de marzo. De no hacerlo, perderán la oportunidad de acceder a este beneficio.
¿Cómo realizar el trámite?
ANSES habilitó la modalidad de atención virtual a través de «Mi Anses» para iniciar la solicitud del plan de pago de deuda previsional. Los interesados deben ingresar con su número de CUIT y clave de seguridad social, dirigirse a la pestaña de «Atención virtual» y seleccionar «Plan de pago de deuda previsional para personas que ya tienen la edad para jubilarse».

Sigue leyendo-Endometriosis: Oliva se suma a la lucha por la concientización y el diagnóstico temprano
Moratoria ANSES 2025: ¿Qué pasa si no llego a los 30 años de aportes?
Quienes no alcancen los 30 años de aportes y/o no inicien el trámite antes del 23 de marzo, podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), siempre que cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos. Esta pensión equivale al 80% de la jubilación mínima y se actualiza por movilidad.
¿Qué opciones tienen quienes aún no tienen la edad jubilatoria?
Para los trabajadores en actividad a quienes les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria, la moratoria sigue vigente. Pueden optar por comprar aportes a través de UCAP (Unidades de Cancelación de Aportes Previsionales).

El Diario de Oliva en Tik Tok: Síguenos
Alternativas y Asesoramiento
Ante la alta demanda, se recomienda iniciar el trámite de manera virtual a través de Mi Anses. Para recibir asesoramiento personalizado, se sugiere solicitar un turno en ANSES o consultar a un abogado especialista en previsión social.
Discussion about this post