Bibliotecas Populares de Oliva, Oncativo y la región recibieron aportes de la Agencia Córdoba Cultura. La Agencia Córdoba Cultura concretó una nueva edición del programa Córdoba Lee, una iniciativa clave para la sostenibilidad de las Bibliotecas Populares, pilares de la cultura, la promoción lectora y la participación comunitaria en la provincia. En su edición 2025, el programa distribuyó un total de $55.200.000, beneficiando a 69 instituciones con un aporte individual de $800.000.
El programa, que se ejecuta ininterrumpidamente desde 2008, busca garantizar el funcionamiento y potenciar la labor educativa y cultural de las bibliotecas legalmente constituidas. La convocatoria 2025 se desarrolló entre el 9 y el 30 de junio, resultando seleccionados 69 espacios tras un riguroso proceso de evaluación.
Bibliotecas Populares de Oliva, Oncativo y la región recibieron aportes de la Agencia Córdoba Cultura: Apoyo Provincial ante la Reducción de Financiamiento
El acto de entrega de los aportes contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y de Leandro Calle, a cargo de la Biblioteca Córdoba y del área de Bibliotecas Populares y Pensamiento Latinoamericano.

En su intervención, Raúl Sansica destacó la importancia de mantener el programa en el contexto económico actual. “Hay un Gobierno Nacional que está reduciendo el financiamiento en muchos aspectos, y en la cultura en particular, por eso es importante que desde nuestro lugar continuemos llevando adelante este programa tan importante como es Córdoba Lee, que apoya y defiende nuestros espacios culturales”, afirmó.
El titular de la cartera cultural enfatizó el rol insustituible de estas instituciones comunitarias. “Para que este programa continúe lo fundamental es que existan y subsistan las Bibliotecas Populares. Nosotros creemos fervientemente en el valor que tienen las bibliotecas para la historia y el desarrollo de nuestras comunidades”, y concluyó que “la biblioteca es ese punto colectivo que nos hace ser mucho más fuertes en los momentos que estamos viviendo”.

Las Bibliotecas: Faros de Cultura e Identidad
Por su parte, Leandro Calle subrayó el trabajo sostenido que estas instituciones realizan en sus comunidades. “Cada biblioteca es un faro de cultura y de encuentro. En sus estantes y en sus actividades cotidianas se refleja la identidad de cada pueblo, el deseo de aprender, de compartir y de crecer colectivamente”, expresó.
Calle reafirmó el compromiso del gobierno provincial con el sector, señalando que “desde la Agencia Córdoba Cultura reafirmamos, año tras año, nuestro acompañamiento a las bibliotecas, porque entendemos que en cada libro que llega a manos de un lector hay una oportunidad de transformación personal y social”.
Asimismo, reconoció la labor esencial de los voluntarios y miembros de la comunidad que sostienen estos espacios: “Detrás de cada biblioteca hay un grupo de vecinos, docentes, jóvenes y voluntarios que sostienen un sueño común: el de una comunidad que lee, que piensa y que se proyecta hacia el futuro”.
El programa Córdoba Lee 2025 revalida el compromiso provincial con la democratización de la cultura, la lectura y el conocimiento, reconociendo a las Bibliotecas Populares como agentes de transformación social.
Bibliotecas Beneficiadas por Departamento
Un total de 69 Bibliotecas Populares de diversos departamentos de Córdoba resultaron seleccionadas. A continuación, se detallan las beneficiadas en los departamentos Río Segundo, Tercero Arriba y San Martín:
DEPARTAMENTO RÍO SEGUNDO
- Biblioteca Popular Prof. Américo Pablo Tissera (Carrilobo)
- Biblioteca Popular y Centro Cultural General San Martín (Oncativo)
- Biblioteca Popular Luis A. Guerberoff (Pozo del Molle)
- Biblioteca Popular y Centro Cultural Rayuela (Santiago Temple)
EN EL CASO DEL DEPARTAMENTO TERCERO ARRIBA
- Biblioteca Popular Sociedad Recreativa y Cultural Juventud Unida (Oliva)
- Biblioteca Popular Justo José de Urquiza (Río Tercero)
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
- Asociación Amigos de la Biblioteca Popular José Hernández (La Playosa)
- Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno (Villa María)
- Biblioteca Bernardino Rivadavia y sus Anexos (Villa María)
Discussion about this post