Deliberante de Oliva dio luz verde al convenio por Ojos en Alerta: de qué se trata. El Concejo Deliberante de la Ciudad de Oliva sancionó la Ordenanza N° 552/2025 hoy 3 de octubre de 2025. Tomando conocimiento y ratificando un convenio clave para la seguridad ciudadana, tras más de seis meses desde su firma.
El cuerpo legislativo formalizó el acuerdo celebrado el 17 de marzo entre la Municipalidad de Oliva, representada por el Intendente Dr. José Octavio Ibarra, y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, a través del secretario de Prevención y Coordinación Institucional, Dr. José Gualdoni. La iniciativa fue presentada por el Intendente Municipal, enmarcada en sus atribuciones.
El convenio, que tendrá una duración de tres años y es prorrogable, busca incorporar políticas de innovación en seguridad ciudadana adaptadas a las realidades específicas de Oliva.

Qué es «Ojos en Alerta»
«Ojos en Alerta», es una herramienta de participación ciudadana que ha demostrado su eficacia en la prevención del delito. A través de WhatsApp, los vecinos pueden reportar situaciones sospechosas o emergencias directamente a las centrales de monitoreo, lo que permite una respuesta inmediata de las fuerzas de seguridad.
Deliberante de Oliva dio luz verde al convenio por Ojos en Alerta: Marco Institucional y Propósito
El documento establece que el Ministerio de Seguridad de la Provincia, representado por el Dr. José César Gualdoni, secretario de Prevención y Coordinación Institucional, y la Municipalidad de Oliva, representada por el Intendente Municipal, Ab. José Octavio Ibarra , formalizan la colaboración para la implementación de la herramienta

La herramienta «Ojos en Alerta» fue originalmente desarrollada por la Municipalidad de San Miguel, en la Provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Seguridad de Córdoba ya había celebrado un Convenio de Colaboración con San Miguel en julio de 2024. Lo que le permite incorporar la herramienta progresivamente en las jurisdicciones locales que considere conveniente. La Municipalidad de Oliva manifestó su interés en utilizar esta herramienta de prevención en su territorio.
El Diario de Oliva + en Facebook : Suscribete ahora
Obligaciones y Capacitación
Como parte de los compromisos, la Municipalidad de San Miguel, en virtud del Convenio N° 108, brindará a la Municipalidad de Oliva las capacitaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del sistema. Además, facilitará material informativo y comunicará sus experiencias y procesos, con el fin de proporcionar a los analistas del mapa del delito un acceso más real sobre la comisión y las tentativas de hechos ilícitos.
El acuerdo establece que ambas partes cooperarán en el desarrollo de la herramienta, buscando que su uso sea lo más uniforme posible con el implementado en otras partes del territorio nacional, debiendo comunicar cualquier cambio o mejora a la Municipalidad de San Miguel y a los demás Gobiernos involucrados. La Municipalidad de Oliva, además, se compromete a respetar el «manual de marca» y las futuras modificaciones de la propiedad intelectual perteneciente al municipio de San Miguel.
Aspectos Legales y Económicos
En cuanto a los compromisos económicos, la firma del convenio no representa un compromiso de orden económico y/o financiero a cargo de las partes. Ni costos o erogaciones extraordinarias. La única excepción son los gastos de traslado y alojamiento de los capacitadores y encargados del seguimiento del programa. Que serán cubiertos indistintamente por el Ministerio y/o la Municipalidad de Oliva.
Un punto relevante del acuerdo es el carácter reservado y confidencial de la información que será objeto de tratamiento. Comprometiéndose las partes a observar la Ley N° 25.236 sobre Protección de Datos personales.
Discussion about this post