Ibarra: trabajaremos para que el nuevo Vidal Abal y la llegada de Gendarmería. El pasado sábado, se produjo la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Oliva. Donde se pudo escuchar el discurso del intendente municipal Octavio Ibarra y una reflexión sobre la gestión el año pasado y los desafíos para el que está en curso.
Inicialmente el mandatario resaltó las visitas de las principales autoridades del Ejecutivo, legislativo y Judicial a nivel provincial. Con la llegada del gobernador Martín Llaryora, el doctor Luis Angulo y la presidenta de la Unicameral Myriam Prunotto. A lo que acotó que “entre abril y mayo” quedará inaugurado el nuevo edificio de Tribunales.
“Todo lo que trasunta desde el gobierno nacional ha hecho un abandono de los gobiernos locales. Porque tienen una visión distinta de lo que es el Estado. Lo que hoy es la sustitución del Estado por el mercado. Este gobierno local ha tenido que desarrollar una gestión hacia el gobierno provincial. Dada la ausencia del Estado Nacional”.
La economía del municipio
“La economía del municipio goza de buena salud. En 2024, comparativamente con 2023, los ingresos corrientes superaron los egresos corrientes. Se produce por el control del gasto y la gestión de la cobranza para aumentar la recaudación. El gobierno nacional sostuvo que el índice inflacionario fue del 117,8%, nuestros ingresos fueron del 191%. Los egresos de 181%”. Además de subrayar que la liquidación de los aumentos alcanzados con el Sindicato de Trabajadores Municipales. Son de carácter remunerativo, beneficiando no sólo a los activos, sino a los pasivos.
Ibarra: trabajaremos para que el nuevo Vidal Abal y la llegada de Gendarmería -Una autocrítica sobre el tema viviendas
“Este año logramos entregar 13 viviendas. Es una autocrítica que hago, ya que tenemos que mejorar y mucho lo que es el Plan de Viviendas. Lo que es el avance de las casas que están en construcción. La idea de este año es duplicar la entrega, llegar a 26 viviendas”.
“Nos faltan tres cuadras para concluir la obra de calle Almirante Brown. Hemos avanzado ese acuerdo público privado con la empresa La Marchesina. Y seguiremos gestionando para continuarla”.
Destacó además de poner en valor las acciones llevadas adelante en obras y equipamiento en lo que respecta al Presupuesto Participativo. Al igual que la conformación y puesta en marcha de la totalidad de los Centros Vecinales de la ciudad.
“Hemos entregado 15 viviendas del Programa Semilla y cinco del programa Diez Mil Viviendas. Necesitamos concluir con la construcción de 10 viviendas sociales” acotó en otra parte del discurso.
Centro de Monitoreo
“Hemos logrado el Centro de Monitoreo municipal con 37 cámaras. Es la primera etapa de tres. Ya que este intendente no sólo piensa en ese Centro, sino en avanzar con la Guardia Urbana y en el programa Ojos en Alerta. Lo que refiere a educación y que conlleva la participación de todos los vecinos”.
“Las subastas de bienes no utilizables, permitió ingresos por $30 millones en 2024. Les agradezco a los concejales que apoyaron la iniciativa. Además, la misma nos permitió avanzar en la lucha contra el dengue. Algo que trabajaron fuertemente las Direcciones de Salud y Ambiente. Ya que dichos elementos eran un foco de proliferación del virus. Se compactaron 106 motocicletas”.
El trabajo en Desarrollo Social
“La Dirección de Desarrollo Social recibió visitas y consultas de 6365 personas en 2024. Luego la directora las canaliza al sector que corresponde”. El mandatario destacó que las medidas de índole nacional tuvieron una consecuencia social local. La cual debió ser abordada por las herramientas y recursos propios.
Junto a eso, resaltó que actualmente hay 421 beneficiarios del programa provincial PAICOR. El cual es administrado por parte del gobierno local. Como también la presencia de 49 niños que asisten al Jardín Maternal. Y el acompañamiento a 81 familia, por parte del equipo de Niñez y Familia municipal.
Ibarra resaltó la contención que se les da, desde el Punto Mujer a 52 mujeres con situaciones de violencia familiar y de género.
La Oficina de Empleo ante una realidad y una necesidad compleja
“La Oficina de Empleo ha recibido consultas de 2443 ciudadanos. Y eso de manera presencial. Otras 2500 vía WhatsApp. O sea que tenemos una necesidad básica insatisfecha de empleo, y de contención en Oliva”. A lo que sumó la importancia de los datos que permita recabar el Censo 2025. “Lo que nos permitirá recabar información, procesarla y tarifar lo que se necesita. Lo que seguramente cambiará el Presupuesto 2026. Allí serán números nuestros, y no estaremos dubitativos, pensando que quizás hubo alguno que nos recortó para no darnos más coparticipación”.
Cuatro instituciones educativas de Oliva en importante programa provincial
“Las comisiones locales de educación (CLE) venimos trabajando con las instituciones locales. Y hace pocos días la directora de Desarrollo Cultural, Educativo y Deportivo me expresó que cuatro instituciones educativas de Oliva fueron seleccionadas para participar del programa Escuelas Posibles: Escuelas precursoras. Donde van a poner en debate su material de estudios, su orientación y finalidad”.
Sigue leyendo-Presupuesto 2025: Los salarios de la planta política en Oliva subirán más del 100%
Ibarra: trabajaremos para que el nuevo Vidal Abal y la llegada de Gendarmería -Actividades culturales, educativas y deportivas
Ponderó además la organización y el crecimiento del Encuentro Anual de Colectividades y la Fiesta Nacional de la Navidad Gaucha. Además de adelantar que se firmará un convenio con el Ministerio de Servicios Públicos, para medir la huella de carbono, y controlar el impacto ambiental.
El mandatario destacó el desarrollo y puesta en valor de 27 talleres municipales. Con un cierre en Plaza del Bicentenario con la presencia de 800 personas.
Forestación con intervención de los Centros Vecinales
“En 2024 hemos forestado con 700 árboles, de los cuales 300 estuvieron en manos de los Centros Vecinales. Esperamos que se hayan plantado. Con la Dirección de Ambiente vamos a salir a fiscalizar que los vecinos hayan cumplido con ese mandato”.
“Ambiente ha logrado que, en el marco de un fondo provincial, obtengamos una prensa frontal. Trabajaremos fuertemente en dotar la cinta transportadora. Y podamos comenzar a reciclar la basura, y lo restante lo trasladaremos al lugar que nos indique la Provincia. Produciéndose la cicatrización definitiva del basural”.
Crecimiento de las altas comerciales en 2024
“En 2024 hemos tenido más altas que bajas comerciales. 54 altas y 38 bajas, con un total de 400 inspecciones a todos los comercios habilitados. Juntamente con una reducción de residuos que ingresan al basural. 2100 kilos de residuos electrónicos, 21 kilos de neumáticos, 1500 kilos de papel. 200 litros de aceite, 400 kilogramos menos de baterías y pilas”.
El Diario de Oliva en Tik Tok: Síguenos
Oliva Trabaja y Portal Turístico
“Unos 7 millones de pesos de lo que se recauda de la Tasa de Comercio e Industria, vuelve bajo la modalidad del programa Oliva Trabaja. Donde 52 personas, 17 de ellas por diversos cupos empiezan su experiencia laboral. En 2024, de las 51 personas que cursaron el programa 17 alcanzaron un trabajo formal”.
Sobre el lanzamiento del Portal Turístico Oliva, expresó las bondades que tiene la ciudad para avanzar en ese sentido. “Actualmente tenemos 210 emprendedores registrados. Tenemos dos hoteles con 150 plazas y 800 cubiertos para brindar en Oliva”.
Apoyo a instituciones locales y entrega de créditos del Banco de la Gente
En otro párrafo, destacó el apoyo a clubes e instituciones intermedias. “En 2024 las transferencias al sector privado, rondaron el 87% del presupuesto. Junto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, se han otorgado 196 créditos a ciudadanos de Oliva, en el marco de lo que se denomina el programa Banco de la Gente. 45 millones mediante la Fundación del Banco de la Provincia de Córdoba”.
Obra pública y cloacas
“En 2024 hemos extendido la red de gas natural 1317 metros. Ampliación que continuará desde esta semana. Dar respuesta sobre los badenes en boulevard Perón, entre Progreso y Portugal. Dar cumplimiento a voluntariados en Kruger, Carlos Gardel y barrio San Cayetano. La culminación de dos aulas en el IPET 143 que se terminarán este año. Juntamente con la refacción y puesta en valor de la Estación Terminal de Ómnibus y el avance en la obra del cementerio municipal”.
Sobre la obra de cloacas, ya que se necesita avanzar en la etapa 2 y 3. Ibarra sostuvo que la Provincia deberá autorizar a que la municipalidad tome deuda u otorgue financiamiento para dicha obra.
Las acciones en Salud
“En Salud, se han brindado 106 prestaciones por día en todos los Centros Vecinales. Unas 39 mil en todo 2024”. Además de señalar los programas, actividades y tareas relacionadas con prevención, atención y vacunación. Entre las que destacó el abordaje sobre el dengue. “Pensar como estábamos el año pasado y cómo estamos hoy”.
“La ambulancia municipal -donada por empresarios, productores y comerciantes de Oliva- tuvo en 2024 unas 45 salidas. Por eso renuevo el agradecimiento a ellos por tal gesto”.
Los anuncios
“En este 2025 vamos a trabajar con el Gobierno provincial para que se materialice todo lo que hemos venido trabajando. Para que haya una verdadera transformación en el Vidal Abal. Espero que el señor gobernador pueda poner la piedra basal. Para que el nuevo hospital modular se concrete sobre calle Vidal Abal”.
“Vamos a seguir trabajando con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich para Gendarmería Nacional. Para que se utilicen los inmuebles en desuso. Vamos a seguir trabajando con la ministra de Ambiente, Victoria Flores para que el Parque de la Economía Circular pueda llevarse a cabo”. Además, sugirió que todo el acervo cultural e histórico del Vidal Abal, su biblioteca, deberían ser aprovechados por la Provincia.
“La semana que viene vamos a mandar varios proyectos desde el Ejecutivo. Dos o tres vinculados con el desarrollo. Uno de ellos es el Oliva Emprende Más. Con el cual vamos a financiar a los vecinos que presenten un proyecto productivo, que demuestre una inversión en capital y recurso humano”.
Amplió además que concejales del oficialismo, de la oposición junto al director de Desarrollo Económico y Fomento Productivo, Matías García llevará adelante el comité evaluador. “Esto va a generar empleo y dinamizar la economía”.
Por último, Ibarra dejó un mensaje con ciertos cuestionamientos a un sector opositor. “Los que integramos el Gobierno Municipal desde las mayorías y las minorías. Trabajemos, en el marco del respeto, sin descalificaciones. O sin nutrirnos de la realidad del tema. Nos debemos a la ciudadanía, trabajemos para Oliva. Este es el momento de la ciudad. No por este intendente o esta gestión, sino por el bienestar de la ciudad”.
Discussion about this post