La inauguración del nuevo edificio de Tribunales en Oliva tiene fecha: 28 de noviembre. El juez García Tomas y Víctor Navello dieron cuenta de los avances de esta obra con fondos provinciales que verá la luz de manera operativa y funcional a fines de noviembre.
Ambas integrantes del Poder Judicial remarcaron sus nuevas funcionalidades y el impacto en la celeridad de la justicia.
La inauguración del nuevo edificio de Tribunales en Oliva tiene fecha: Avance de la Obra y Fecha Clave
La obra del nuevo edificio de Tribunales en Oliva está en su etapa final, con un «fuerte avance» y las áreas internas casi concluidas. «Prácticamente ya dentro está terminado».

El Dr. Navello y el Juez García Tomas confirmaron la fecha estimada para su apertura: La inauguración está prevista para el 28 de noviembre. La mudanza del tribunal se concretará aproximadamente a mediados de noviembre.
Esta consolidación de la sede en la ciudad es un hito de gran trascendencia, pues «implica como una cercanía de la justicia con la gente» y asegura que el «tribunal está plantado y clavado en Oliva», disipando riesgos de erradicación que existieron en el pasado, planteó Navello.

El Diario de Oliva + en Facebook : Suscribete ahora
Innovaciones para la Justicia Oral
El nuevo edificio incorpora infraestructura clave para los procedimientos judiciales actuales, que priorizan la oralidad y la inmediatez, impulsando la «celeridad de la justicia» ponderó El juez García Tomas.
Salas Especializadas: Se construyó una nueva Sala de Reconocimiento para la fiscalía y una Alcaidía para que «los detenidos puedan pernoctar mientras se le tome audiencia».
Sala de Audiencia con Tecnología: Se resalta una nueva Sala de Audiencia «muy importante ahora con el tema de que todos los trámites son orales», incluyendo juicios civiles, laborales y casos de aprehensión en flagrancia.
Esta sala cuenta con un sistema de acústica diseñado para grabar las audiencias. En caso de apelación, «se va a la Cámara esa audiencia grabada», simplificando los procesos que «antes eran engorros y 100% por escrito».
Celeridad y Conciliación
La oralidad ha transformado los tiempos de la justicia, un cambio que el Juez García Tomas describe como «totalmente beneficioso para todos»:
Reducción de Tiempos: El Juez menciona que juicios que «demoraban 10 años ahora están demorando 6 meses a 8 meses más o menos».
Foco en la Conciliación: La justicia actual busca «mucho la conciliación» e intenta que «las partes concilien», lo cual, si ambas partes sacrifican algo, permite llegar a un acuerdo que «se efectivice en un plazo prudencial».
Casos de Flagrancia: Se pone de ejemplo la aprehensión en flagrancia, donde la fiscalía puede pedir la prisión preventiva y el juez debe citar al detenido «en el plazo de 5 días» para resolver su situación, lo que ejemplifica la búsqueda de «rapidez en todo esto, celeridad, siempre busca celeridad».
Ambos reconocieron el acompañamiento y compromiso del Tribunal Superior de Justicia para esta obra.
Visita del presidente de TSJ en agosto pasado: avance de obra del 87%
El pasado 8 de agosto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo, se trasladó a Oliva para recorrer las obras de la nueva sede judicial de la ciudad. Se estima que la construcción ya alcanzó un avance de obra cercano al 87,5%.

La visita institucional contó con la participación del director del Área de Infraestructura, Francisco Picchio; el intendente local, Octavio Ibarra; como así también representantes de la empresa constructora Obras e Ingeniería S.A. También estuvieron presentes magistrados y funcionarios de la Cuarta Circunscripción Judicial, entre otras autoridades de la región.
Discussion about this post