Un hogar tipo en Oliva necesita casi $1.2 millones para no caer bajo la línea de la pobreza. Un reciente informe técnico de Contar Consultores PyME revela que junio trajo consigo un «alivio inflacionario» para los hogares de Oliva. La ciudad mostró señales de un impacto reducido de la inflación, con moderación en las subas de alimentos y servicios.
Estos registros sugieren una desaceleración en comparación con meses anteriores y generan expectativas de mayor estabilidad a corto plazo. Sin embargo, la preocupación persiste debido a la caída en el consumo y el endeudamiento necesario para sostenerlo.
La medición, realizada el 27 de junio de 2025 en Oliva , detalla la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).

Un hogar tipo en Oliva necesita casi $1.2 millones para no caer bajo la línea de la pobreza: Comportamiento de las Canastas Básicas en Junio
Durante junio, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento del 0,7%. La CBA se define como el conjunto de alimentos y bebidas que cubren los requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, reflejando los hábitos de consumo de una población de referencia. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un incremento del 1,1%. La CBT es más amplia, incluyendo bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda.
Analizando la variación porcentual mensual de la CBA en Oliva, se observa que en junio de 2024 hubo una disminución del 1.70% , seguida de incrementos significativos en julio y agosto de 2024, con 6.20% y 6.10% respectivamente. Tras una caída del 2.90% en septiembre de 2024 , la CBA mostró variaciones positivas en los meses siguientes, llegando a un 0.7% en junio de 2025.

En cuanto a la variación porcentual mensual de la CBT, junio de 2024 inició con un aumento del 0.1% , ascendiendo a 5.2% en julio de 2024 y 5.6% en agosto de 2024. Después de una marcada caída del 1.6% en septiembre de 2024 , los valores fluctuaron, con un 1.1% en junio de 2025.
Evolución Mensual e Interanual de las Canastas
Para un hogar compuesto por cuatro integrantes , la evolución interanual de la Canasta Básica Alimentaria muestra un aumento del 36,2%. La Canasta Básica Total, para el mismo tipo de hogar, registra un incremento interanual del 29,8%.
Composición de la Canasta Básica Alimentaria
La composición de la Canasta Básica Alimentaria en Oliva para junio de 2025 revela que «Carnes y embutidos» constituyen la mayor proporción con un 36.2%. Le siguen «Panificación» con un 19.4% , «Frutas y verduras» con 17.1% , y «Lácteos» con 15.9%. En menor medida se encuentran «Bebidas e infusiones» (5.6%) , «Envasados y endulzantes» (2.3%) , «Aceites» (2%) , y «Huevos» (1.4%).
Un hogar tipo en Oliva necesita casi $1.2 millones para no caer bajo la línea de la pobreza: Niveles de Ingreso para Hogares Tipo
El informe de Contar Consultores PyME también presenta los intervalos de ingresos necesarios para diferentes situaciones socioeconómicas de un hogar tipo (Hogar 2) en junio de 2025. El Hogar 2 está compuesto por dos adultos de 31 y 35 años, y dos hijos de 6 y 8 años.
Para salir de una «Situación de indigencia», el ingreso requerido es de $501.887,35. Para una «Situación de pobreza», el ingreso asciende a $1.179.435,28. Un hogar considerado «Vulnerable» necesita un ingreso de $1.474.294,10.
Finalmente, para pertenecer a la «Clase media», el ingreso debe ser de $4.717.741,12.
Estos datos ofrecen una visión detallada de la realidad económica en Oliva durante junio, destacando una moderación inflacionaria que, si bien es alentadora, no disipa las preocupaciones sobre el consumo y el endeudamiento de los hogares.
Discussion about this post