La Provincia de Córdoba invierte en infraestructura educativa y vial en Dalmacio Vélez. En un movimiento de respaldo a las comunidades locales, el Gobierno de la Provincia de Córdoba ha destinado financiamiento para dos proyectos de infraestructura críticos en la localidad de Dalmacio Vélez. Estos proyectos incluyen la pavimentación de 8,675 metros cuadrados de calzada y mejoras estructurales en el IPEM 116 «Manuel Belgrano».
El 28 de agosto, el intendente de Tercero Arriba, Rubén Sargiotto, recibió al secretario general de la Gobernación, David Consalvi, para supervisar el progreso de las obras. Consalvi destacó el compromiso de la administración del gobernador Martín Llaryora con las localidades de Córdoba, en un contexto en el que «el Estado Nacional se ha retirado de la obra pública», y enfatizó la importancia de apoyar proyectos de educación y desarrollo urbano. Por su parte, Sargiotto agradeció la asistencia económica y la rapidez con la que la provincia respondió a la solicitud del municipio, señalando que los trabajos, inicialmente financiados con fondos municipales, ya están cerca de su finalización.
La Provincia de Córdoba invierte en infraestructura educativa y vial en Dalmacio Vélez: Detalles de las obras
La iniciativa de pavimentación se financió a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios y Comunas (FOCOM). La provincia aportó 100 millones de pesos, que se destinaron íntegramente a la compra de materiales para el proyecto. El costo total de la obra fue de aproximadamente 150 millones de pesos, con el municipio de Dalmacio Vélez cubriendo el saldo restante, que incluyó la mano de obra, los costos de flete y 15 millones de pesos adicionales en materiales para una calle complementaria. La pavimentación se concentró en áreas clave como la calle 25 de mayo, la calle Intendente Ruiz frente al IPEM 116, y el Boulevard Córdoba.

Las mejoras en el IPEM 116 fueron financiadas a través del programa «Habitar Escuela», una herramienta provincial para atender las necesidades de infraestructura educativa. Se aprobaron 77 millones de pesos para la segunda etapa de la obra, con un anticipo de 38 millones ya entregado. Los fondos se utilizarán para reparar el Salón de Usos Múltiples, así como para trabajos de pintura, arreglo de desagües, impermeabilización de techos y la renovación de griferías, ventiladores y luminarias.
Discussion about this post