La Provincia destinará $1200 millones para obras en escuelas de 23 localidades. Inversión de $1.258 Millones para Mejorar la Infraestructura Escolar en 23 Localidades de 12 Departamentos. Nuevas Aulas, Galerías y Espacios para Miles de Estudiantes del Interior Provincial.
La Provincia destinará $1200 millones para obras en escuelas de 23 localidades: La inversión
El Gobierno de Córdoba da un paso firme hacia la optimización de las condiciones de aprendizaje para miles de estudiantes del interior provincial, fortaleciendo significativamente la inversión en infraestructura escolar. Esta trascendental decisión se formalizó durante una reunión de trabajo que congregó al ministro de Gobierno, Manuel Calvo, al ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y a intendentes de diversas localidades cordobesas.
La inversión total asciende a $1.258.000.000, fondos provenientes de un Aporte del Tesoro Provincial gestionado por el Ministerio de Gobierno. Estas obras de mejora y ampliación se llevarán a cabo en 26 establecimientos educativos distribuidos en 23 localidades pertenecientes a 12 departamentos de la provincia.

La palabra de las autoridades presentes
El ministro Manuel Calvo enfatizó el compromiso del gobierno provincial: «Esta inversión reafirma nuestro compromiso con la educación y con el desarrollo equitativo en toda la provincia. Apostamos al federalismo con hechos concretos, acercando infraestructura de calidad a cada rincón de Córdoba. Construir más aulas y mejorar nuestras escuelas es invertir en el futuro de nuestros niños y jóvenes, garantizando mejores condiciones para aprender y crecer».
Calvo también resaltó el liderazgo del gobernador Martín Llaryora: «Quiero valorar la decisión de nuestro gobernador, Martín Llaryora, de innovar en materia de educación y de generar las condiciones para igualar en condiciones a todos los habitantes de nuestra provincia, más allá de en qué pueblo o ciudad vivan, o qué cantidad de habitantes tenga una localidad».

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la importancia de esta iniciativa para responder a las necesidades de numerosas familias del interior: “Estamos analizando claramente la oferta educativa en el territorio y vemos que se va avanzando muy fuerte en esta idea, por eso tenemos que generar mejores condiciones”.
Sigue leyendo-Inicia la distribución de 40 mil netbooks en escuelas públicas de interior y capital
El testimonio de los intendentes y jefes comunales
La presidenta comunal de La Posta, Tamara Rodríguez, celebró especialmente la construcción de una nueva galería para el IPET N°34 de su localidad: “Me emociona porque yo cursé ahí mis estudios secundarios, y esta es una obra que se las había prometido a las docentes, tutoras y el director, porque era lo que faltaba. Tengo un año y medio nomás de gestión. Y ya pudimos, gracias al FODEMEEP, levantar el jardín, el primario y el secundario, y sólo faltaba esta galería”.
Adela Arning, intendenta de Mendiolaza, también expresó su agradecimiento por las obras que se realizarán en el jardín de infantes Domingo Faustino Sarmiento (una sala) y en el IPEM N° 317 San José de Calasanz (dos aulas y una galería): “Queremos agradecer por las obras y que nos hayan escuchado. Las dificultades que tenemos en cada localidad no nos permiten resolver esos problemas de manera directa, por más de que le busquemos la vuelta. Mi agradecimiento como intendenta de la ciudad, pero sobre todo como representante de todas las madres que vienen reclamando la finalización de la escuela: va a ser una gran noticia para toda la comunidad”.
Federico Zárate, intendente de Jesús María, resaltó los trabajos previstos para el IPETyM N°69 Juana Manso de Noronha de su localidad, que incluyen cuatro aulas, una preceptoría, una sala técnica y sanitarios: “Estamos muy agradecidos por la apuesta al principal proceso de formación de las personas, que es la escuela. Más allá del sistema de igualdad de derechos que también promueve, sin duda es nuestro proceso más importante: la formación de las personas. Desde Jesús María seguimos a disposición para seguir trabajando en conjunto, no solamente lo que tiene que ver con obras de infraestructura sino también con el desarrollo de las clases”.
El Diario de Oliva en Tik Tok: Síguenos
La Provincia destinará $1200 millones para obras en escuelas de 23 localidades: Las beneficiarias
Las localidades donde se llevarán a cabo las obras son: Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman, Jesús María, Mendiolaza, Agua de Oro, Bañado de Soto, Paso Viejo, Nicolás Bruzzone, Villa Quilino, Valle Hermoso, Capilla del Monte, La Cautiva, Chalacea, La Posta, Colonia Videla, Rincón, Río Segundo, San Lorenzo, Las Rabonas, Mina Clavero, Colonia San Pedro, Almafuerte y Paraje Campo de Crespo.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; los legisladores departamentales Luciana Presas (Colón), Gustavo Tévez (San Justo) y Mariano Ceballos Recalde (San Alberto); y por el Ministerio de Educación, Lucas Cuadrado, director General de Infraestructura, y Lucía Escalera, subsecretaria de Administración.
Más Inversión Continua para la Infraestructura Escolar
Adicionalmente a esta importante inyección de fondos, el Gobierno de la Provincia de Córdoba mantiene un flujo constante de recursos destinados al sostenimiento y mejora de la infraestructura escolar en el interior a través del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep).
En los primeros dos meses de 2025, la Provincia ya ha transferido a municipios y comunas la suma de $5.103.892.131 a través de este fondo. Desde diciembre de 2023, la gestión actual ha destinado más de 20.000 millones de pesos a este crucial aspecto de la educación provincial.
Discussion about this post