Una alumna de Oncativo obtuvo el primer lugar en las Olimpíada Internacional de Matemática ATACALAR. La delegación cordobesa ha protagonizado una actuación memorable en la edición 2025 de la Olimpiada Internacional de Matemática ATACALAR, celebrada en San Fernando del Valle de Catamarca. Los jóvenes talentos de la provincia cosecharon un total de 25 medallas, destacando el sólido nivel educativo y la preparación de sus representantes.
Una alumna de Oncativo obtuvo el primer lugar: Medallas cordobesas
El prestigioso encuentro regional congregó a 135 estudiantes de las provincias de La Rioja, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba, en un marco de sana competencia y enriquecimiento intelectual. La comitiva cordobesa estuvo compuesta por 27 estudiantes de los niveles primario y secundario, demostrando una eficacia sobresaliente al convertir 25 participaciones en valiosos reconocimientos.
La provincia estuvo representada por estudiantes de las localidades de Alta Gracia, Arias, Colonia Caroya, Córdoba, Huinca Renancó, La Francia, Los Surgentes, Mina Clavero, Oncativo, Río Cuarto, San Basilio, Santa Eufemia, San Francisco, Serrano, Vicuña Mackenna, Villa Dolores, Villa Las Rosas, Villa María y Villa Parque Siquiman.

En el caso de Oncativo, la alumna de cuarto grado, Nahiara María Lubatti obtuvo el primer puesto en su categoría. La niña de rendimiento sobresaliente, representó a la Escuela Emilio Felipe Olmos.
Reconocimiento Institucional al Esfuerzo Compartido
Tras conocerse los resultados, las autoridades provinciales celebraron el desempeño. El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, enfatizó la importancia del compromiso colectivo: “Cada logro de nuestros estudiantes es fruto del esfuerzo compartido entre las escuelas, las familias y el Gobierno. La matemática, además de ser una disciplina central, cuando se vincula con la vida, promueve el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, que son claves para el futuro de nuestros adolescentes y jóvenes”, señaló Ferreyra. (Se adjunta audio para cobertura radial y digital).

Por su parte, Rosana Zárate, subdirectora de Programas Especiales, resaltó el valor de la integración: “La Olimpiada Internacional de Matemática ATACALAR representó un espacio privilegiado para el encuentro de jóvenes talentos que compartieron no solo el desafío intelectual de la matemática, sino también el valor de la integración regional”.
El Diario de Oliva + en Facebook : Suscribete ahora
La Matemática como Herramienta para el Pensamiento Crítico
Desde la óptica técnica y pedagógica, Laura Vélez, coordinadora de Matemática e integrante del equipo técnico de la Subdirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, subrayó la complejidad de las pruebas: “Para dar respuesta a los desafíos propuestos en esta Olimpiada, nuestros estudiantes, además de interpretar información y desarrollar un procedimiento matemático adecuado, tuvieron que analizar los resultados obtenidos y tomar decisiones acordes al contexto”. Vélez concluyó que es “fundamental continuar implementando en nuestras escuelas propuestas que promuevan el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la creatividad”.
Más de Una Década Fortaleciendo Lazos Binacionales
Este año, la provincia de Córdoba celebra 11 años de participación ininterrumpida en esta iniciativa, que trasciende fronteras y fortalece los lazos culturales y educativos entre Argentina y Chile (ATACALAR). Durante más de una década, el fructífero intercambio entre estudiantes, docentes y comunidades educativas ha consolidado la convicción de que la cooperación binacional potencia el aprendizaje y enriquece significativamente las trayectorias escolares de los jóvenes talentos. La matemática, una vez más, se erige como un puente para la integración y la excelencia académica.
Discussion about this post