UNICEF y la Defensoría de Córdoba Distinguen a Municipios por su Compromiso con los Derechos: hay dos de la región. En un significativo acto que subraya la importancia de la gestión local en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, UNICEF Argentina y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba realizaron un encuentro de reconocimiento a los Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) de la provincia.
La jornada no solo celebró los logros alcanzados, sino que también consolidó la articulación interinstitucional clave para impulsar políticas públicas con enfoque de derechos en el territorio cordobés.
UNICEF y la Defensoría de Córdoba Distinguen a Municipios: Voces de Apertura y Marco Institucional
El evento, que se llevó a cabo en un marco de alta convocatoria, fue inaugurado por destacadas figuras. Dieron inicio a la jornada la Defensora de niñas, niños y adolescentes, Amelia López; el Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, y la decana de la Facultad de Educación y Salud, Mariana Etchegorry, quienes destacaron la relevancia estratégica del programa MUNA.
Distinciones por la Implementación de Políticas en Favor de la Niñez

Durante el encuentro, UNICEF Argentina procedió a la entrega de reconocimientos a los gobiernos locales.
Municipios de las Cohortes 1 y 2 fueron distinguidos por la exitosa implementación de sus planes de acción y los resultados concretos alcanzados en el marco del programa.
Municipios de la Cohorte 3 recibieron un reconocimiento especial por el riguroso trabajo realizado en el autodiagnóstico y la planificación de políticas públicas específicas para la niñez y la adolescencia.
Entre los municipios homenajeados se encuentran: Villa María, Río Tercero, Río Cuarto, Malvinas Argentinas, Cosquín, Córdoba Capital, Las Varillas, Villa Cura Brochero, La Carlota, San Francisco, Laguna Larga, Despeñaderos, Estación Juárez Celman, Colonia Caroya, Salsipuedes, Morteros, Justiniano Posse y Cruz del Eje.
Presentación de Informe Clave: “Adolescencias: voces, evidencias e imaginarios en debate”
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba aprovechó el encuentro para realizar una presentación de alto impacto. Su equipo técnico exhibió el informe «Adolescencias: voces, evidencias e imaginarios en debate», un estudio fundamental que compila aportes y perspectivas sobre las realidades que atraviesan los jóvenes en la provincia. Este documento se posiciona como una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas.

El Protagonismo Joven: Cierre con “Facilitadores en Acción”
Uno de los momentos centrales de la jornada fue el cierre a cargo de las y los jóvenes. Los participantes de la formación «Facilitadores en Acción: formación en participación adolescente» compartieron ante las autoridades los proyectos innovadores desarrollados durante 2025, demostrando su capacidad de incidencia. Acto seguido, recibieron sus certificados de finalización, marcando un hito en su rol como promotores activos de derechos.
La Defensora López y el equipo de UNICEF enfatizaron que el apoyo continuo de UNICEF Argentina y el trabajo articulado con la Defensoría como socio implementador son cruciales para llegar a cada municipio, poner en agenda las problemáticas locales y fortalecer las acciones orientadas al bienestar integral de la niñez y la adolescencia cordobesa. En total, participaron intendentes y autoridades de los 13 municipios MUNA activos en la provincia, junto a los adolescentes de la formación.
El Diario de Oliva + en Facebook : Suscribete ahora
Sobre MUNA
El programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) es una iniciativa prioritaria del Programa País de UNICEF (2021-2025). Su objetivo es fortalecer las capacidades de gestión municipal para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Actualmente, se implementa en 86 municipios de nueve provincias del país.
Sobre UNICEF
UNICEF trabaja en 190 países y territorios para alcanzar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo, con la misión de salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En Argentina, contribuye al fortalecimiento de políticas públicas en diversas áreas. Para más información, visite www.unicef.org.ar.






















Discussion about this post