Villa María Lanza Herramienta Digital para un Relevamiento Socio Comunitario de Discapacidad. La Municipalidad de Villa María, encabezada por el intendente Eduardo Accastello y miembros de su Gabinete, ha presentado una nueva herramienta digital diseñada para la recopilación sistemática de datos sobre las condiciones socio comunitarias de las personas con discapacidad en la ciudad. El objetivo de la iniciativa es fortalecer la planificación de políticas públicas de inclusión y promover la igualdad de oportunidades.
Durante la presentación, que contó con la presencia de autoridades y representantes de instituciones vinculadas a la temática, se destacó la articulación intersectorial como eje del proyecto.
Conocimiento para la Acción Específica
El intendente Accastello subrayó que la identificación precisa de las necesidades es fundamental para la acción gubernamental. “Trabajamos para identificar las necesidades puntuales y avanzar en la integración de todos los villamarienses a partir de políticas públicas,” afirmó. El relevamiento, que permitirá una identificación y geolocalización de la realidad por barrios, facilitará el desarrollo de “infraestructura específica, mejorar servicios y promover el acceso a la vivienda, el empleo y la capacitación educativa, junto a instituciones que vienen trabajando muy bien,” detalló el jefe comunal.

Un aspecto central mencionado por Accastello es la vinculación del relevamiento con la planificación financiera del municipio. Remarcó que un avance rápido y voluntario en la recolección de datos permitirá establecer un presupuesto específico para políticas de discapacidad en el año 2026. “Ya estamos trabajando para incorporar las principales demandas en la segunda lectura del Presupuesto 2026, de modo de destinar los recursos necesarios para fomentar la integración,” anticipó.
Articulación y Confidencialidad Técnica
Marcos Bovo, secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, enfatizó la importancia de la articulación con la Dirección y el Consejo Asesor de Discapacidad. Bovo explicó que la herramienta, creada por el Centro Estadístico Municipal, busca definir el perfil de las personas con discapacidad en sus realidades habitacionales, económicas y laborales, permitiendo una mejor orientación de las políticas públicas.

Por su parte, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, destacó la necesidad de actualizar la información. “Actualmente tenemos 1.800 vecinos registrados, pero estimamos que hay más de 3.000 personas con discapacidad en la ciudad. Conocer la realidad nos va a permitir ajustar políticas públicas, identificar los tipos de discapacidad y geolocalizar los casos para tomar decisiones más efectivas”, señaló.
Regina Trevisanato, coordinadora del Centro Estadístico Municipal, brindó detalles técnicos, asegurando que el proceso se realiza bajo la Ley de Secreto Estadístico, garantizando la confidencialidad de los datos individuales. La iniciativa se encuentra en una segunda fase de relevamiento territorial para consolidar una “foto actualizada de la realidad local” a partir de registros municipales preexistentes.
El municipio extendió la invitación a la comunidad para participar en el censo voluntario a través del siguiente enlace digital: https://experience.arcgis.com/experience/c0bad6b5f9424f1ba8c88b10f74161f4.





















Discussion about this post