Análisis de la gestión de funcionarios municipales: la encuesta de Oliva revela tendencias en la opinión pública. Una encuesta de opinión sobre la gestión de los funcionarios de la ciudad de Oliva, realizada entre el 13 y el 20 de agosto, ha concluido, arrojando resultados que reflejan la percepción de los suscriptores y lectores del medio. El sondeo evaluó a la viceintendenta, secretarios y directores de área, excluyendo a subdirectores y miembros del Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y Defensoría del Vecino.
Los resultados, que varían significativamente entre las distintas áreas, ofrecen una visión detallada de la aprobación de la gestión municipal. En esta nota, se analizan los números obtenidos por las principales secretarías y la viceintendencia.
Resultados individuales
- Victoria Narvaja, viceintendenta: La viceintendenta registró una notable imagen de gestión positiva, con un 19,7% de los encuestados calificándola como «Excelente», un 12,9% como «Muy Buena» y un 28,6% como «Buena», lo que suma un total del 61,2% de aprobación. En contraste, las valoraciones negativas alcanzaron el 38,8%, distribuidas en un 18,4% para «Mala», un 5,4% para «Muy Mala» y un 15% para «Pésima».
- César Salvatori, secretario de Desarrollo Humano y Gobierno: Su gestión fue considerada «Excelente» por el 9,5%, «Muy Buena» por el 14,3% y «Buena» por el 29,9%, totalizando un 53,7% de imagen positiva. Las calificaciones negativas sumaron un 46,3%, con un 18,4% para «Mala», un 10,9% para «Muy Mala» y un 17% para «Pésima».
- Érica Drapperi, secretaria de Desarrollo Urbanístico, Infraestructura, Paisajismo y Servicios Públicos: Obtuvo un 54,5% de imagen de gestión positiva, con un 8,2% en «Excelente», un 10,2% en «Muy Buena» y un 36,1% en «Buena». La imagen negativa alcanzó el 45,5%, con un 25,9% en «Mala», un 7,5% en «Muy Mala» y un 12,1% en «Pésima».
- Martín Ozán, secretario de Modernización Municipal, Finanzas y Administración: Fue el funcionario con la calificación positiva más alta, alcanzando un 62,2%. Los resultados se dividieron en 4,8% para «Excelente», 10,9% para «Muy Buena» y 46,5% para «Buena». En el ámbito negativo, su gestión sumó un 37,8%, con un 25,5% de «Mala», un 4,8% de «Muy Mala» y un 7,5% de «Pésima».
Análisis de la gestión de funcionarios municipales: Consideraciones y análisis de los resultados
El análisis detallado de los números revela una tendencia a la baja en la aprobación de algunos funcionarios en comparación con la encuesta de 2022, lo que podría interpretarse como una «alerta electoral» de cara a las elecciones de 2027.

La viceintendenta Victoria Narvaja experimentó un descenso de casi 16 puntos porcentuales en su imagen positiva, en comparación con su gestión en Desarrollo Social. A pesar de esta caída, aún conserva un sólido núcleo de apoyo.
César Salvatori también mostró una moderada disminución en su aprobación, con una caída de más de 11 puntos porcentuales desde su rol como concejal. El «desgaste» propio de la gestión y el roce político parecen haber influido en su calificación, aunque será clave observar cómo maneja los recursos partidarios y de gestión en su carrera electoral.

Por su parte, Érica Drapperi y Martín Ozán, cuyas funciones se asocian más con roles técnico-administrativos que con la política, parecen beneficiarse de un menor desgaste mediático. Este factor podría explicar sus números positivos. Sin embargo, en el caso de Drapperi, la caída en su imagen podría estar vinculada a la falta de financiamiento provincial y nacional para obras públicas, así como a las condiciones de las calles y servicios, lo que se refleja en su alto porcentaje de calificación negativa (45,5%).
Discussion about this post