• Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Login
jueves, agosto 28, 2025
El Diario de Oliva+
No Result
View All Result
El Diario de Oliva+
No Result
View All Result

Inicio » Blog » Ya rige la nueva Ley de Alquileres: cuáles son los cambios que necesitás saber

Ya rige la nueva Ley de Alquileres: cuáles son los cambios que necesitás saber

Los contratos de alquiler deberán tener un plazo mínimo de tres años y prever una actualización semestral de acuerdo con un índice denominado Casa Propia, actualmente utilizado para los créditos.

Redacción El Diario de Oliva+ por Redacción El Diario de Oliva+
18 de octubre de 2023
en Nacionales
0 0
A A
0
Ya rige la nueva Ley de Alquileres: cuáles son los cambios que necesitás saber

Ya rige la nueva Ley de Alquileres: cuáles son los cambios que necesitás saber

PublicaComparte en XWhatsappeáEnvía por correo

(Télam). Ya rige la nueva Ley de Alquileres: cuáles son los cambios que necesitás saber. La nueva Ley de Alquileres comenzó a regir este miércoles, con lo cual los contratos deberán ser de tres años de duración, y las actualizaciones de los valores se realizarán en un plazo mínimo de seis meses, en base al denominado Coeficiente Casa Propia, utilizados desde hace dos años para los créditos enmarcardos en el programa Procrear.

Estudio Chiarini

En base a lo dispuesto en la nueva ley, los contratos de alquiler seguirán teniendo una duración de tres años, deberán ser estipulados «en valor único en moneda nacional» y se podrán realizar «ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses».

SigueLeyendo

Ventas del Día del Niño 2025: La CAME reporta una caída del 0,3% en un contexto de promociones récord

Ventas del Día del Niño 2025: La CAME reporta una caída del 0,3% en un contexto de promociones récord

18 de agosto de 2025
Becas Progresar: requisitos, cómo inscribirse, y un dato clave sobre ingresos familiares a tener en cuenta

Becas Progresar: requisitos, cómo inscribirse, y un dato clave sobre ingresos familiares a tener en cuenta

7 de agosto de 2025
Oficializan Aumento Salarial y Bonos para Personal Doméstico: Impacto en Remuneraciones hasta Septiembre

Oficializan Aumento Salarial y Bonos para Personal Doméstico: Impacto en Remuneraciones hasta Septiembre

30 de julio de 2025
Ampliación de Subsidios Eléctricos en Zonas Frías: los detalles y a quienes abarca

Ampliación de Subsidios Eléctricos en Zonas Frías: los detalles y a quienes abarca

17 de julio de 2025

«Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación para los ejercicios fiscales 2023 y siguientes», asevera el artículo 12 de la nueva norma, promulgada ayer, con lo cual desde este miércoles están vigentes las nuevas disposiciones para los contratos de alquiler.

CREO
Estudio CONTAR

Sigue leyendo-Adolescente de 14 años detenido tras robar cables del tendido eléctrico en Tancacha

La reforma de la Ley 27.737 había sido aprobada la semana pasada por el Congreso y fue promulgada con la publicación del Decreto 533/2023 el martes en el Boletín Oficial.

Los contratos que ya están firmados bajo la ley aprobada en 2020 -con plazo de vigencia de tres años y esquema de ajuste anual por ICL- seguirán su curso hasta la finalización de los 36 meses de duración y se ajustarán a la nueva ley al momento de la renovación.

En tanto, desde este miércoles, el índice que debe emplearse para la actualización de los alquileres es un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA.

Ya rige la nueva Ley de Alquileres: Los detalles

 

El índice Casa Propia, que se utiliza desde 2021 para la actualización de las cuotas para los diferentes créditos que se enmarcan dentro del Programa Federal Casa Propia y Procrear II, tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

De acuerdo con información suministrada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, esta fórmula promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas, ya que contribuye a morigerar el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios que respondan a períodos puntuales.

Además, la fórmula Casa Propia incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo igual al 0,9, de modo que en lugar de reflejar el promedio de la variación salarial plena, la referencia que se tomará en cuenta será equivalente al 90% de ese total.

En línea con la periodicidad de ajuste semestral, la primera actualización con el Coeficiente Casa Propia podrá hacerse a partir del mes de marzo de 2024.

Para calcular el ajuste, se debe consultar cuáles fueron los últimos seis valores del Coeficiente Casa Propia. Que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat actualiza periodicamente en el siguiente sitio.

Luego se deberá multiplicar los seis valores entre sí, y a ese resultado, habrá que multiplicarlo por el número de la cuota de alquiler vigente.

 

Un ejemplo sobre el cálculo 

A modo de ejemplo, si la actualización se tuviera que realizar este mes. Tomando los últimos seis meses el Coeficiente Casa Propia el cálculo arroja una actualización de 39,3%.

Esto surge de multiplicar los valores del coeficiente publicado de junio a noviembre. Y luego multiplicar el resultado por un alquiler inicial de $ 100.000, lo que da como resultado que se deberá aumentar a $ 139.350.

También a modo de ejemplo, si se aplica el ajuste semestral a un contrato iniciado en diciembre 2022. Con un valor inicial de $ 100.000, en junio 2023 hubiera aumentado a $ 132.300 (+32,3%). Y en noviembre 2023 hubiese trepado a $ 184.400 (+39,3% respecto de junio y +84,4% respecto del valor inicial).

En tanto, si este mes se tuviera que aplicar una actualización con la ley aprobada en 2020 bajo el Índice de Contrato de Locación (ICL). El costo del alquiler pasaría -de por ejemplo- $ 100.000 en octubre 2022 a $ 215.326 en octubre 2023. Con un incremento anual de 115,33%.

En los últimos nueve meses hasta septiembre (último dato disponible), la inflación acumulada fue de 103,2%.  Y mientras que en términos interanuales la suba fue de 138,3%. Lo que refleja que en ambos casos la actualización de los alquileres está por debajo del costo de vida general. Pero con la nueva modalidad la diferencia es mayor.

El Diario de Oliva+ en Tik Tok: Síguenos haciendo click aquí

La palabra de los distintos sectores

 

Desde Inquilinos Agrupados informaron que próximamente contará en su página web. Con una calculadora online para consultar la suba de alquiler en base al nuevo índice.

Juan José Griselli, presidente de la Asociación de Defensa de Inquilinos, dijo a Télam. Que está de acuerdo con las nuevas modificaciones a la ley y valoró la decisión de «optar por un índice objetivo» para la actualización. Afirmó que la nueva modalidad de cálculo beneficia a los inquilinos.

Por su parte, desde el sector inmobiliario, desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (CoFeCi). Advirtieron que con la utilización de esta nueva fórmula «el propietario perdería en tres de los cuatro escenarios posibles. Cuando los salarios se incrementen por debajo de la inflación. Cuando los salarios se incrementen en el mismo porcentaje que la inflación.  Y cuando los salarios se incrementen por encima de la inflación, pero en menos de 10 puntos porcentuales de diferencia».

«La única posibilidad de que el propietario no pierda en un contrato de alquiler actualizado con índice Casa Propia. Es que, en cada año de duración del contrato. Los salarios se incrementen ganándole por más de 10 puntos porcentuales a la inflación». completó el informe de la entidad inmobiliaria.

Tags: ley de alquileres

Noticias Relacionadas

Ventas del Día del Niño 2025: La CAME reporta una caída del 0,3% en un contexto de promociones récord
Economía

Ventas del Día del Niño 2025: La CAME reporta una caída del 0,3% en un contexto de promociones récord

por Redacción El Diario de Oliva+
18 de agosto de 2025
Becas Progresar: requisitos, cómo inscribirse, y un dato clave sobre ingresos familiares a tener en cuenta
Nacionales

Becas Progresar: requisitos, cómo inscribirse, y un dato clave sobre ingresos familiares a tener en cuenta

por Redacción El Diario de Oliva+
7 de agosto de 2025
Oficializan Aumento Salarial y Bonos para Personal Doméstico: Impacto en Remuneraciones hasta Septiembre
Nacionales

Oficializan Aumento Salarial y Bonos para Personal Doméstico: Impacto en Remuneraciones hasta Septiembre

por Redacción El Diario de Oliva+
30 de julio de 2025
Ampliación de Subsidios Eléctricos en Zonas Frías: los detalles y a quienes abarca
Nacionales

Ampliación de Subsidios Eléctricos en Zonas Frías: los detalles y a quienes abarca

por Redacción El Diario de Oliva+
17 de julio de 2025
Banco Nación Lanza Nueva Línea de Préstamos Personales para la Adquisición de Vehículos
Nacionales

Banco Nación Lanza Nueva Línea de Préstamos Personales para la Adquisición de Vehículos

por Redacción El Diario de Oliva+
16 de julio de 2025

Discussion about this post

Hormigones Cimento-Oliva
Doctora Raquel Grassani

Recomendadas

Secuestran evidencia clave tras allanamiento por intento de homicidio en Luque

Secuestran evidencia clave tras allanamiento por intento de homicidio en Luque

27 de agosto de 2025
Este viernes inicia el calendario de pagos para pasivos y activos provinciales

Este viernes inicia el calendario de pagos para pasivos y activos provinciales

27 de agosto de 2025
Oliva: Que dijeron desde la Justicia y la empresa tras el allanamiento por presunto contrabando de productos electrónicos

Oliva: Que dijeron desde la Justicia y la empresa tras el allanamiento por presunto contrabando de productos electrónicos

27 de agosto de 2025
ATSA-Filial Oliva
ACA
Secuestran evidencia clave tras allanamiento por intento de homicidio en Luque

Secuestran evidencia clave tras allanamiento por intento de homicidio en Luque

27 de agosto de 2025
Este viernes inicia el calendario de pagos para pasivos y activos provinciales

Este viernes inicia el calendario de pagos para pasivos y activos provinciales

27 de agosto de 2025
Oliva: Que dijeron desde la Justicia y la empresa tras el allanamiento por presunto contrabando de productos electrónicos

Oliva: Que dijeron desde la Justicia y la empresa tras el allanamiento por presunto contrabando de productos electrónicos

27 de agosto de 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • OLIVA
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • JUDICIALES
  • DEPORTES
  • ENCUESTAS
  • NEWSLETTER
  • VIDEOS

© 2024 El Diario de Oliva+ -todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Oliva
    • Ciudadanos
  • Policiales
  • Judiciales
  • Córdoba
  • Elecciones 2023
  • Regionales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Videos

© 2024 El Diario de Oliva+ -todos los derechos reservados

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.