La Economía Naranja Impulsa la Ciudad de Oliva: Exitosa edición del Simposio sobre Infancia y Niñez. La ciudad de Oliva se benefició de un evento significativo para su economía naranja. El pasado viernes 1, la Universidad Popular Biblioteca “Juventud Unida” y la Asociación Argentina de la Salud organizaron un simposio sobre “Infancia y Niñez”. El evento, que abordó los procesos de medicalización, patologización y psiquiatrización en la infancia, atrajo a más de 200 asistentes presenciales al Auditorio de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
Este encuentro no solo fue un éxito educativo y científico, sino que también generó un notable impacto económico. La llegada de asistentes, en su mayoría de otras localidades, impulsó el consumo en hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, taxis y comercios locales, fomentando así el turismo y la identidad de la ciudad.
El simposio también tuvo un gran alcance virtual, con un pico de 145 espectadores en vivo a través de YouTube Municipal y 850 visitas totales, consolidándose como un evento educativo-científico único en su formato y contenido.

La Economía Naranja Impulsa la Ciudad de Oliva: ¿Qué es la economía naranja?
La economía naranja se refiere a un conjunto de actividades económicas que se basan en la creatividad, la cultura y el conocimiento para generar valor económico, social y cultural. Engloba industrias como el arte, la música, el diseño, la publicidad, la gastronomía, la investigación, el desarrollo, la alta tecnología y la informática. Básicamente, es la transformación de ideas y expresiones culturales en bienes y servicios con valor económico.
Discussion about this post