La Municipalidad de Oliva Desembolsará $9.45 Millones para Energizar la Planta de Residuos, Optando por la Oferta Más Elevada. Mediante un decreto de contratación directa, el Ejecutivo de Oliva prioriza la experiencia de la Cooperativa Local para la obra eléctrica del futuro Centro de Tratamiento de Residuos, a pesar de contar con presupuestos un 57% inferiores.
La Municipalidad de Oliva Desembolsará $9.45 Millones: Una obra clave
El Poder Ejecutivo Municipal de Oliva, a través del Decreto N° 285/2025 , ha formalizado la contratación de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos, Sociales y de Vivienda de Oliva Ltda. para llevar a cabo la crucial obra de energización de la futura Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
La decisión, que se inscribe en la necesidad de poner en funcionamiento el galpón ya construido y dotarlo de la infraestructura eléctrica necesaria, implica un desembolso de $9.450.000 (IVA incluido). Esta erogación será imputada a la partida presupuestaria denominada «Obra Planta Tratamiento de Residuos».

El decreto hace referencia a las Ordenanzas y Decretos previos que sustentan el Plan GIRSU. Cuyo objetivo es funcionar como un punto limpio para recibir residuos clasificados, restos de poda, escombros, chatarras y residuos especiales en un sector periurbano. Además, se recuerda que parte de los fondos para financiar las obras de infraestructura y maquinaria provienen de un cincuenta por ciento (50%) de lo recaudado por la subasta de un terreno municipal.
Una Contratación Directa con la Oferta Mayor
El aspecto más llamativo del proceso es la selección de la Cooperativa local mediante contratación directa. Según lo dispuesto por los artículos 74, incisos a) y b.3), de la Ordenanza de Régimen de Contrataciones N° 108/2020.

Para la obra de energización, el Ejecutivo solicitó y recibió tres presupuestos:
Electrolandia: $4.080.000 (IVA NO incluido).
Servicios Integrales MGA: $4.200.000 (IVA NO incluido).
Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos, Sociales y de Vivienda de Oliva Ltda.: $9.450.000 (IVA incluido).
La diferencia de costos entre la oferta seleccionada y la más baja (Electrolandia) alcanza una disparidad cercana al 57%. Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Paisajismo y Servicios Públicos justificó la elección de la Cooperativa, a pesar de su precio notoriamente superior, argumentando que es la «única oferente que por su experiencia, trayectoria y especialidad en prestaciones de servicios energéticos, cumple con la totalidad de los requisitos exigidos».
Entre los requisitos exigidos y que, según el análisis municipal, la Cooperativa cumplía se mencionan: la capacidad técnica, el cumplimiento normativo (ante el ERSEP). Los antecedentes en la materia, el equipamiento operativo, el personal idóneo y las garantías de prestación «continua y segura del servicio».
La adjudicación directa a la oferta más costosa en nombre de la idoneidad y la trayectoria de la empresa local. Abre el debate sobre la gestión de recursos públicos y la priorización de la eficiencia económica frente a las garantías de servicio. En una obra fundamental para la sostenibilidad ambiental de la comunidad.
Discussion about this post