Un hogar en Oliva necesita casi $1.3 millones para abonar alimentos, servicios e impuestos. La economía de los hogares de Oliva enfrenta una presión inflacionaria sostenida, tal como lo confirman los datos de octubre publicados por la consultora CONTAR. El último informe sobre la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), con mediciones realizadas al 27 de octubre, establece umbrales de ingresos concretos para que las familias locales eviten caer en la pobreza o la indigencia.
Sigue leyendo-Censo 2025: baja natalidad y una “población envejecida” en Oliva, entre los desafíos para el desarrollo
Un hogar en Oliva necesita casi $1.3 millones para abonar alimentos, servicios e impuestos: La Canasta Básica Total y el Desafío Interanual
La Canasta Básica Total (CBT), que representa el conjunto de bienes y servicios no alimentarios esenciales (como vestimenta, transporte, educación y salud) además de los alimentos, ha marcado un incremento interanual del 29,9% en el período de octubre de 2024 a octubre de 2025 para un hogar de 4 integrantes.
En la medición mensual, la CBT registró una variación del 2,1% en octubre de 2025. Si bien esta cifra se ubicó lejos del pico de 6,0% alcanzado en marzo de 2025, el encarecimiento acumulado del costo de vida continúa siendo significativo para la población.

Radiografía del Consumo Alimentario y la Indigencia
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente los requerimientos nutricionales y calóricos, reflejó una suba mensual del 1,7% en octubre, lo que lleva su aumento interanual al 21,7%. Esta CBA fue la única que mostró un valor negativo en los últimos doce meses, con una deflación de -0,5% en noviembre de 2024, pero que luego se reacomodó con alzas notables, como el 4,8% en marzo de 2025.
El análisis detallado de la CBA muestra la fuerte incidencia de ciertos rubros en la economía familiar. Los Carnes y embutidos representan la porción más grande del gasto alimentario con un 36.5%, seguidos por Frutas y verduras (19.3%) y Panificación (17.8%). Otros componentes incluyen Lácteos (15.5%), Bebidas e infusiones (4.8%), Aceites (2.4%), Envasados y endulzantes (2%) y Huevos (1.7%).

Los Umbrales Críticos de Pobreza e Ingreso Familiar
El informe utiliza tres «Hogares tipo» como referencia, siendo el Hogar 2 (compuesto por dos adultos de 31 y 35 años, y dos hijos de 6 y 8 años) el referente para definir las líneas de ingresos:
| Situación Económica | Ingreso Mínimo Requerido (Hogar 2 – 4 integrantes) |
| Indigencia | $538.341,34 |
| Pobreza | $1.292.019,21 |
| Vulnerable | Desde $1.615.024,01 hasta $5.168.076,84 |
| Clase Media | A partir de $5.168.076,84 |
En términos de valor absoluto, un hogar de 4 integrantes requirió una CBT de $1.292.000 (K) y una CBA de $538.300 (K). En comparación, un hogar de 5 integrantes (dos adultos y tres hijos de 5, 3 y 1 año) necesitó una CBT de $1.358,9 K y una CBA de $566,2 K.
Estos datos confirman que, a pesar de las fluctuaciones mensuales, el costo de vida en Oliva se ha incrementado drásticamente en el último año, ejerciendo una presión constante sobre la capacidad de los hogares de tipo para alcanzar y mantener el estatus de clase media.






















Discussion about this post