Anticipos Financieros para Infraestructura Escolar para James Craik y Tío Pujio. El Gobierno de Córdoba formalizó ayer la entrega de anticipos financieros a catorce municipios del interior provincial, destinados a la ejecución de obras de infraestructura escolar. Esta acción se enmarca en el programa provincial “Habitar la Escuela”, reafirmando el compromiso estatal con la mejora de los ambientes de enseñanza y aprendizaje en todo el territorio.
La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cívico de la capital cordobesa, y fue presidida por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Anticipos Financieros para Infraestructura Escolar para James Craik y Tío Pujio: Inversión Estratégica y Alcance Federal del Programa
La inversión total comprometida para estas intervenciones asciende a $1.455.170.971,45, de los cuales se anticipó un monto de $636.569.061 para el inmediato inicio de las obras. Este esquema de financiamiento, gestionado a través de convenios con municipios y comunas, posibilitará la concreción de proyectos en catorce establecimientos educativos.

Las localidades beneficiadas en esta instancia son James Craik, Toro Pujio, El Tío, Chaján, Mattaldi, Cintra, Arroyo Algodón, Alta Gracia, El Fortín, Villa Quillinzo, Maquinista Gallini, Cañada de Luque, Las Palmas y Salsipuedes.
Los fondos serán utilizados para la realización de nueve obras de ampliación y cinco de reparación o refacción, con el objetivo de optimizar la infraestructura que utilizan a diario estudiantes, docentes y equipos educativos. Entre las mejoras contempladas se destacan:

- Construcción de cinco aulas, cuatro salas, y un Salón de Usos Múltiples (SUM).
- Terminación de un Taller de Usos Múltiples (TUM).
- Incorporación de un baño accesible para personas con discapacidad.
- Ejecución de refacciones esenciales en baños, readecuaciones eléctricas, impermeabilización de cubiertas de techo, y mejoras en cocinas y comedores.
Declaraciones Oficiales: Compromiso y Federalización
Durante el acto, el ministro Manuel Calvo destacó la favorable recepción del programa “Habitar la Escuela” en el ámbito municipal. “Es uno de los programas de gobierno que, siendo voluntario, tuvo una altísima aceptación por parte de municipios y comunas. Esta es una tarea indelegable del Estado: brindar educación, justicia y salud, y trabajar fuertemente en ello”, afirmó.
Calvo también enfatizó el sostenido esfuerzo inversor en materia educativa, señalando la inauguración de 24 nuevos establecimientos escolares y la construcción de 14 edificios universitarios públicos para la federalización de la educación superior en la provincia. En un mensaje que ponderó el diálogo, el ministro concluyó: “En tiempos de tanto grito y de tanto extremo, nosotros elegimos tender una mano para estar cerca de la gente”.
Por su parte, el ministro Horacio Ferreyra subrayó la dimensión política de la inversión: “Esta inversión representa una fuerte decisión política del Gobierno Provincial de continuar fortaleciendo el sistema educativo desde la infraestructura, con un enfoque federal que atiende las necesidades de cada territorio. Una escuela digna y equipada es fundamental para garantizar el derecho a una educación de calidad”.
El director de Infraestructura Escolar, arquitecto Lucas Cuadrado, explicó que las intervenciones buscan “resolver necesidades y proyectar escuelas más inclusivas. Accesibles y preparadas para los desafíos pedagógicos actuales”, destacando el trabajo articulado con las comunidades locales.
La palabra de algunos de los jefes comunales e intendentes presentes
En representación de los municipios, el intendente Sebastián Cabral (Villa Quillinzo) valoró la iniciativa. Como una muestra del “trabajo territorial presente en todo el territorio provincial. No solamente acompañando el desarrollo local de cada una de las comunidades, sino también el desarrollo que debe haber en materia educativa”.
El evento contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales de las catorce localidades, además de funcionarios del Poder Ejecutivo provincial. Con esta medida, el Gobierno de Córdoba consolida su plan integral de infraestructura educativa. Buscando garantizar ambientes escolares seguros y funcionales en el marco de una política educativa de carácter inclusivo y equitativo.
Discussion about this post