Provincia reducirá Ingresos Brutos al 0% para PYMES: los detalles y a quienes alcanzará. En un acto trascendental para el sector productivo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el 17° Coloquio Industrial, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Ante más de 700 líderes empresariales, funcionarios y académicos, el mandatario anunció medidas clave destinadas a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia, consolidando el perfil industrial de la región.
Provincia reducirá Ingresos Brutos al 0% para PYMES: El anuncio
El anuncio central fue la propuesta de un nuevo régimen simplificado de promoción industrial, que será enviado a la Legislatura provincial. La iniciativa busca eximir del pago de Impuestos sobre los Ingresos Brutos a las industrias con una facturación anual de hasta $3.200 millones. Esta medida, que el gobernador definió como una acción concreta para demostrar el compromiso con el sector, impactará positivamente en el 95% de las pymes industriales radicadas en Córdoba, complementando los beneficios de la ley de Promoción Industrial vigente.
Además del nuevo esquema simplificado, el ejecutivo cordobés instruyó una ampliación de $10 mil millones en el cupo presupuestario para la Ley de Promoción Industrial, elevando el monto total de $150 mil millones a $160 mil millones. «En Córdoba tenemos una ley de Promoción Industrial que es la más potente de la Argentina,» sostuvo Llaryora, subrayando que la normativa actual ofrece «cero ingresos brutos, cero impuestos de sellos, y cero impuesto inmobiliario» para los beneficiarios.

Un anuncio en un espacio de debate
El Coloquio, bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo,” sirvió como plataforma para un intenso debate sobre el futuro industrial del país. Desde el estrado, el gobernador Llaryora hizo un llamado a la dirigencia política a comprometerse con la defensa de la industria nacional, argumentando que su protección es fundamental para generar trabajo, atraer divisas y asegurar el progreso. El mandatario también instó a complementar el plan macroeconómico con un robusto programa de desarrollo e infraestructura a nivel nacional.
Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, enfatizó la necesidad de inversión en infraestructura pública como motor de la competitividad. «La infraestructura no es un lujo, es la condición básica para crecer,» afirmó Macario, destacando el trabajo colaborativo en la provincia entre los sectores político, productivo y académico. Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, rindió homenaje a los empresarios del interior y presentó el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA,” una hoja de ruta con principios básicos para una verdadera política productiva.

El evento contó con la participación del jefe de gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, quien reconoció a Córdoba como una «provincia central para el desarrollo del país» y a sus empresarios como un ejemplo del potencial nacional. El 17° Coloquio Industrial de la UIA concluyó con el compromiso compartido de impulsar el crecimiento económico y la innovación a través de un diálogo abierto y la construcción de consensos.
Discussion about this post