Un argentino abona entre 21 y 46 impuestos. El IARAF revela que los contribuyentes afrontan entre 21 y 46 cargas tributarias anuales, exponiendo la complejidad del sistema impositivo en el contexto de la reforma que impulsa el gobierno de Javier Milei.
En medio del debate por la reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente Javier Milei, un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ha puesto en evidencia la abrumadora carga de obligaciones que recaen sobre los ciudadanos: un argentino promedio puede llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año.
El estudio del IARAF, una entidad especializada en políticas económicas. Se propuso identificar las obligaciones tributarias que afronta cada contribuyente en función de su perfil de ingresos y consumos. El análisis se basó en el «hecho imponible», que es aquello que da lugar a la existencia de un tributo para un determinado nivel de gobierno.

Para simplificar la medición, el IARAF diseñó tres perfiles de contribuyentes, todos ellos con ingresos provenientes de un salario en relación de dependencia. Y con el gasto concentrado en consumos. La entidad aclaró que, para el cálculo, se consideraron los tributos que, aunque sean pagados por el vendedor. Se trasladan al precio y terminan recayendo sobre el consumidor. Siendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) el ejemplo más común.
Sigue leyendo-Confirman bono de $70 mil y la jubilación mínima superará los $400 mil en noviembre
Un argentino abona entre 21 y 46 impuestos: Radiografía de los Perfiles Tributarios
Perfil 1: Consumidor Básico (21 Impuestos) Este perfil incluye a personas que consumen alimentos y bebidas, utilizan tarjeta de crédito, abonan servicios públicos (agua, luz, gas), telefonía celular, internet y entretenimiento en plataformas de streaming (Netflix, Spotify, etc.).

- Total de Impuestos: 21.
- 10 Nacionales, 5 Provinciales y 6 Municipales.
- Mayor Incidencia: El IVA (cargado sobre el 100% de los consumos), seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH). E Ingresos Brutos (ambos con un 90% de incidencia), y el impuesto al cheque (80%).
ElPerfil 2: Consumidor con Bienes (36 Impuestos) A las características del perfil 1, se le añaden los gastos asociados a poseer una propiedad y un automóvil (seguros, patentes), además de consumos en espectáculos (recitales, cine), compra de electrodomésticos y adquisición de dólares para atesoramiento.
- Total de Impuestos: 36.
- 15 Nacionales, 7 Provinciales y 14 Municipales.
- Mayor Incidencia: Se mantienen el IVA (100% de los consumos), la TISH e Ingresos Brutos (93,75%) y el impuesto al cheque (87,5%). Se suman la tasa de control, fiscalización y verificación, y el fondo fiduciario del servicio universal (ambos con 12,5%).
Perfil 3: Consumidor Amplio y Viajero (46 Impuestos) Este grupo contempla todos los consumos anteriores, sumándole pasajes de avión (nacional), reservas de hotel, consumo en restaurantes, un viaje al extranjero y la compra de un automóvil 0km.
- Total de Impuestos: 46.
- 25 Nacionales, 7 Provinciales y 14 Municipales.
- Mayor Incidencia: IVA (100%), TISH (95%), Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%).
Agravantes y Cambios Recientes
El informe del IARAF también destaca que, en el caso de que la persona sea fumadora. El número de tributos se incrementa: asciende a 49 para el perfil 3, a 39 para el perfil 2 y a 24 para el perfil 1.
No obstante, la entidad señaló que entre 2024 y 2025 los tres perfiles registraron una baja en la cantidad de impuestos. Debido a la eliminación del Impuesto PAIS. Este tributo gravaba anteriormente los servicios de streaming (Perfil 1), la compra de dólares para ahorro (Perfiles 2 y 3). Y la adquisición de pasajes de avión al exterior (Perfil 3).





















Discussion about this post