La Cooperativa de Oliva anunció la duplicación de megas sin costo para socios. El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Oliva, Martín del Bel, presentó los nuevos planes de internet que ya se encuentran vigentes, en los cuales mediante gestiones ante proveedores se logró la duplicación de los megas -tanto de subida como de bajada- de todos los planes bajo el sistema de fibra óptica, pero sin incrementos en lo que el asociado abona mensualmente.
Recomendada- Oliva: Detallan el nuevo incremento en la energía eléctrica
Las autoridades brindaron detalles de la gestión llevada adelante, como también puntualizaron los planes y la respectiva duplicación de los megas. Ahora la entidad ofrece hasta 200 megas por fibra óptica para usuarios residenciales y, por otro lado, el alcance de la nueva tecnología de fibra llega al 75% de los hogares de Oliva a los que presta servicios la COSP.
“La Cooperativa no se lleva el dinero en ganancias, sino que lo devuelve en servicios. Esto que hacemos no lo hace ninguna empresa privada- sobre la duplicación de megas- ni nuestra competencia” referenció del Bel.
Por otra parte expresó que un pack de 50 megas de internet (antes de 25), más el servicio de televisión, con Pack Fútbol y la aplicación Sensa tiene un costo de $5891.
La Cooperativa de Oliva anunció la duplicación de megas sin costo para socios: Lo que se viene hacia adelante
El sistema probado y actualizado hace algunos días para cada usuario ya está activo, por lo que no hay que realizar ningún tipo de trámite. El incremento de megas para usuarios estaba siendo planificado por los integrantes del Consejo para el mes de diciembre, pero se pudo desarrollar para el inicio del ciclo lectivo recién.
Por otra parte, Del Bel destacó el crecimiento e inversión de la sección de Internet en los últimos dos años. “Se pasó de 1600 socios a 3300. Al inicio se hizo una inversión de 28 millones y ahora se gestiona un crédito de 40 millones para duplicar la placa y trabajar hacia el futuro que son las ciudades inteligentes”.
Actualmente, además de los 3300 usuarios de internet, se han contabilizado 1400 en el sistema de televisión y 1000 en teléfonos fijos.
Sobre el servicio que se presta en las escuelas, Del Bel remarcó que en 2022 se desarrolló el cambio de tecnología de cobre a fibra. Con un costo absorbido por la entidad de la economía social.
Discussion about this post