Oliva registró la suba en alimentos y servicios más alta de los últimos 8 meses. Mediante un nuevo relevamiento mensual de CONTAR Estudio Pyme, se pudo conocer el impacto de la canasta alimentaria y de servicios en la ciudad en el mes de febrero.

chiarini

La denominada canasta básica alimentaria y la total aumentaron un 14,8% en la comparativa intermensual con lo referenciado en enero. En aquel momento, la inflación en Oliva registrada fue del 2,98%. Dicho registro es el más alto registrado desde julio pasado, cuando desde el Estudio desarrollan el trabajo metodológico.

VENERANDA

El mes pasado el relevamiento se produjo el 25 de febrero.

Matías García: Debemos enfocarnos en proyectos para la ciudad y no en esto

Oliva registró la suba en alimentos y servicios más alta: Más de 195 mil para no ser pobre

Una pareja con dos hijos necesitó ingresos por $85.950,86 para no caer en la indigencia. Por su parte, el mismo grupo familiar precisó de $195.108,44 para no caer debajo de la línea de pobreza.

abaco

El resto de los hogares. En el caso de un adulto, la Canasta Básica Alimentaria se ubicó en los $27.815,81 y la Canasta Básica Total en los $63.141,89. En un hogar de tres integrantes, la CBA se ubicó en los $68.426,89 y la CBT en los $155.329,05.

Síguenos en Instagram haciendo click aquí

Uno de los rubros donde más impactó la suba fue en las carnes y embutidos, los cuales registraron incrementos del 29,1%. Esta suba-detallaron desde CONTAR- explica la suba desproporcionada de la canasta en febrero, dada su alta incidencia en la misma.

Esto se explica, ya que la canasta modelo del INDEC establece que la misma se compone en un 33,7% de carne, un 27,9% de frutas y verduras, un 13,9% de pan, un 12% de leche, un 5,9% de té e infusiones, un 2,9% en condimentos, un 2,4% en aceites, y un 1,3% en huevos.

 

 

VIDA PLENA

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *