Elecciones 2023: Oliva votaría el 24 de septiembre. El intendente Octavio Ibarra referenció- consultado por nuestro medio- que la convocatoria para el acto electoral se producirá “la semana que viene”. Esto significa que la firma y la promulgación en el Boletín Oficial local se producirán la próxima semana, no mucho más del 26 de junio, fecha límite para tal fin. Con los feriados del lunes 19 y martes 20, sin actividad administrativa a nivel municipal, se desprende evidentemente que la convocatoria se presentará desde el miércoles 21.Esta elección tendrá aditamentos históricos para la ciudad: la elección de un vice intendente, la conformación de un Régimen electoral y de partidos políticos integral. Como también la conformación de un debate electoral oficial. Todo esto, dentro del marco jurídico que otorga la Carta Orgánica municipal sancionada en 2019 y vigente desde 2020.
Una decisión en pleno contexto electoral a nivel provincial
Dicha decisión del intendente y su equipo más cercano, se ve rodeada de un trasfondo electoral a nivel provincial. El cual definirá el nuevo contexto inmediato con el que deberá tratar la nueva autoridad local hasta 2027. Pero además, la fecha de la elección no es casual o caprichosa.La elección local fijada en septiembre, por Carta Orgánica, se encontrará cruzada por los ecos que se desprendan tras las elecciones PASO del 13 de agosto. Pero también se discurrirá en el período que van hasta los comicios generales del 22 de octubre.Elecciones 2023: Referentes judiciales en Oliva y Oncativo brindarán asesoramiento
Elecciones 2023: Oliva votaría el 24 de septiembre-El contexto político local
Pero dentro del contexto, está el armado local. Con una posibilidad latente de la conformación de Juntos por el Cambio a nivel local en formato alianza. Pero con varios cuadros en ambos sectores que no comulgan de manera directa con dicho armado. Para algunos una paz negociada entre la UCR y el PRO parece ciencia ficción. Aunque otros lo ven como la posibilidad de una construcción local que posicione un binomio con potencial ganador para hacerle frente a Pozzo. Ciertos sectores del radicalismo local no interpretaron de la mejor manera la indefinición de la candidatura propia de Ibarra. Abril y mayo pasaron sin definiciones concretas de la voluntad del mandatario, y en junio, la decisión parece estar más volcada a un “si”, más que a un no. Quedará definir si dentro del binomio radical –de no prosperar el armado de Juntos por el Cambio- será conformado por Andrea Balarino o Victoria Narvaja. Dos nombres propios con peso específico en la valoración del electorado.El Diario de Oliva + en YouTube: Suscribete ahora
El peronismo que discurre sus propias posibilidades, nucleadas en el actual vicedirector del Zonal de Oliva, Lucas Stefanis. El cual cuenta con el apoyo directo de un importante sector del PJ local y cuyos números en diversas mediciones no desagradan a los popes departamentales. También se sugirió por lo bajo la posibilidad de cuajar en una alianza con el radicalismo local. Algo que quedó en veremos en 2019 y que según algunos armadores locales es necesario recuperar para darle “volumen electoral” y subir el techo de las posibilidades de que el peronismo coloque uno de los suyos en el Palacio municipal en diciembre.Quien tiene definido su candidato de cara a septiembre y apunta al armado interno en estos días, es el espacio de Encuentro Cívico Oliva. El mismo, encabezado de manera política por el actual edil Carlos Actis Pozzo es el mejor posicionado en la mayoría de los relevamientos realizados en la ciudad. Lo concreto es saber si el espacio logrará desarrollar transversalidad partidaria nuevamente, como lo hizo en la justa de 2019. Pero ya, sin el efecto sorpresa causado aquella vez, y con la necesidad de presentar nombres y programas propios. Habrá que esperar.The Review

Discussion about this post