La Corte Suprema Confirma Condena a Cristina Kirchner: Un Hito Judicial que Sella el Caso Vialidad.
BUENOS AIRES, Argentina. – La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha ratificado este martes, por unanimidad, la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La decisión, que clausura las vías ordinarias de apelación, se enmarca en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz, un expediente que ha marcado un punto de inflexión en la relación entre el poder político y la Justicia argentina.
El máximo tribunal, integrado por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó en su totalidad los recursos de queja presentados por la defensa de la exmandataria. En sus fundamentos, la Corte enfatizó que «el debido proceso ha sido salvaguardado» y que la sentencia dictada por instancias inferiores se encuentra «fundada en ley».

El Diario de Oliva + en Facebook : Suscribete ahora
La Corte Suprema Confirma Condena: Los detalles difundidos por la Corte
La sentencia no solo confirma la pena privativa de libertad, sino que también ratifica la inhabilitación perpetua de Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos. No obstante, el fallo supremo mantuvo la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público Fiscal por considerarlo «inadmisible» en virtud del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Según se desprende de la resolución judicial, «las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida». La Corte remarcó que Cristina Kirchner «relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares», consolidando la tesis de la administración fraudulenta. La condena alcanza también al empresario Lázaro Báez, al exsecretario de Obras Públicas José López y a otros exfuncionarios implicados en la trama.

Sigue leyendo-Detienen a un sujeto por abuso sexual contra una menor de 13 años en una localidad de la región
Una sentencia de 2022
Cabe recordar que en diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 había sentenciado a Fernández de Kirchner por administración fraudulenta, ordenando además el decomiso de $84.835 millones. Dicha resolución consideró probado un esquema de favorecimiento hacia las empresas de Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas.
La defensa de la expresidenta había planteado numerosos cuestionamientos respecto a la imparcialidad del tribunal y la valoración de las pruebas. Sin embargo, la Corte concluyó que estos planteos no lograron demostrar arbitrariedad ni violaciones a garantías constitucionales. En sus considerandos, el máximo tribunal rechazó los argumentos sobre supuesta parcialidad de los jueces, calificando las críticas de la defensa como una «reedición» de argumentos ya descartados por instancias inferiores. «No resulta una refutación suficiente sostener un criterio interpretativo distinto», señalaron los ministros.
La decisión de la Corte Suprema, al agotar las vías ordinarias de apelación, sella una condena histórica y consolida un precedente de relevancia en la jurisprudencia argentina, dejando firme un capítulo central en la investigación de la corrupción durante la gestión de obra pública.
Discussion about this post