Segundo juicio a la banda de los autos robados que eran vendidos en Oncativo y Oliva: policías y civiles enfrentan a la Justicia. Justicia de Villa María vuelve a ser el foco de atención en un resonante caso que involucra a una red dedicada a la comercialización de vehículos robados. Este martes 20 de mayo, siete individuos, entre ellos policías y un tarotista, se someten a un juicio por jurados populares en la Cámara del Crimen local, buscando esclarecer su participación en una estructura criminal que ya vio a ocho de sus integrantes condenados en 2019.
El Diario de Oliva en Tik Tok: Síguenos
Segundo juicio a la banda de los autos robados que eran vendidos en Oncativo y Oliva: La primera condena
El 12 de noviembre de 2019- según detalla El Diario de Villa María– la Justicia villamariense dictó sentencia para ocho de los 15 miembros originales de esta banda delictiva. Las penas más severas recayeron sobre los agentes policiales David Osmar Cánova (4 años y medio) y Nancy María de Lourdes García (3 años y 8 meses).
La organización, compuesta por civiles y uniformados, se dedicaba a la comercialización ilícita de automóviles sustraídos. Su modus operandi era sofisticado: un miembro mantenía contacto con los delincuentes que robaban los vehículos en Córdoba capital; luego, los autos eran guardados en un «freezer» para «enfriar» la investigación policial, antes de ser trasladados a Oliva y Oncativo para su venta.

El traslado de los vehículos robados era una pieza clave en la logística delictiva, facilitado por la participación de los policías, lo que les permitía eludir los controles de la Policía Caminera en las rutas cordobesas. La red también contaba con gestores encargados de falsificar la documentación apócrifa, garantizando la apariencia de legalidad en las transacciones.
Sigue leyendo-Tragedia Vial en Río Tercero: Mujer de 78 Años Hospitalizada tras Accidente
El juicio actual: De la «probation» al jurado popular
En 2019, otros siete implicados en la causa solicitaron la «probation» (suspensión del juicio a prueba), evitando el debate oral de aquel entonces. Sin embargo, sus pedidos fueron rechazados, lo que los lleva hoy al banquillo de los acusados en un juicio por jurados populares.

Los imputados en esta nueva instancia son:
- Carlos Antonio Orellano
- Alejandro Javier Ostorero
- Claudio Martín González (policía)
- Claudio Alejandro Martínez (policía)
- Mariano Matías Pablo Santillán (policía)
- Jorge Esteban Suárez (policía y abogado)
- Mario Luis Saulo (tarotista)
Mientras algunos están acusados de encubrimiento, otros enfrentan imputaciones por delitos de mayor envergadura. A excepción de Saulo, quien se encuentra detenido por una causa previa de violencia de género, el resto de los acusados llegaron al debate en libertad.
El juicio se inició esta mañana en la Cámara del Crimen local y se espera que finalice en el mismo día. Tras los alegatos de las partes, con la lectura de la sentencia. La comunidad de Villa María y sus alrededores sigue de cerca este desarrollo judicial. Que busca consolidar la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en las fuerzas de seguridad.
Discussion about this post