Nuevo Bono para Jubilados: Detalles y Beneficiarios del Complemento de Julio. El Gobierno Nacional ha oficializado este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 destinado a los jubilados que perciben el haber mínimo. La medida fue establecida mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Con la implementación de este complemento, la jubilación mínima en julio ascenderá a $379.298. Este monto se compone de un haber inicial fijado en $309.298,16, resultado de un aumento del 1,5% vinculado a la inflación de mayo, más el bono extraordinario de $70.000.
Sigue leyendo-Dos accidentes de tránsito en dos ciudades de Tercero Arriba: qué dijeron desde la Policía
Nuevo Bono para Jubilados: Más detalles
Para aquellos titulares que, al sumar todas sus prestaciones vigentes, superen los $309.298,16 pero no alcancen los $379.298, el monto del Bono Extraordinario Previsional se ajustará para cubrir la diferencia hasta llegar a dicha cifra. Por ejemplo, un jubilado con un haber de $350.000 recibirá un bono de $49.121 para alcanzar el nuevo tope. Con esta asistencia, las jubilaciones más bajas pasarán de $374.723 a $379.298.

El Ejecutivo justificó esta decisión aludiendo a los efectos adversos de la inflación sobre los haberes jubilatorios, los cuales se vieron afectados por la aplicación del Índice de Movilidad Jubilatoria establecido por la Ley N° 27.609 desde marzo de 2021. Según los considerandos de la normativa, la fórmula previa «no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.
Sin actualización
Ante este diagnóstico, el Gobierno ha venido implementando diversas ayudas económicas previsionales en los últimos meses. Desde la asunción del presidente Javier Milei. Se otorgaron dos bonos de $55.000 en enero y febrero de 2024. Y desde marzo del mismo año el monto se actualizó a $70.000. El Decreto señala que la Ley N° 27.609 “implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta junio de 2025, inclusive”.

En esta línea, se considera “oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional” para julio de 2025 como “compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos”.
El documento oficial precisa que para percibir este bono, los beneficios deben estar vigentes en el mes de su liquidación. Además, el bono tendrá carácter de “no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”. En el caso de beneficios de pensión, la normativa dispone que “cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional”.
El Diario de Oliva en Tik Tok: Síguenos
Nuevo Bono para Jubilados: ¿Quiénes lo recibirán en julio?
El Decreto detalla que el bono previsional será otorgado a:
- Personas titulares de prestaciones contributivas previsionales. A cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas bajo la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores, regímenes especiales derogados, o por ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05.
- Personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias.
- Personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
Discussion about this post